El aumento de la demanda de vehículos de ocasión ha generado que su valor residual aumente entre un 6% y un 8% en función de su antigüedad, según el informe “Presente y futuro del sector de la posventa”, presentado por Audatex con motivo el Salón del VO de Madrid. Si en 2011 un vehículo en su primer año de vida se depreciaba un 21%, esa pérdida de valor bajó hasta el 14% en 2014, aunque mejor evolución registraron los vehículos con cinco años, que han pasado de una depreciación media del 58% de su valor al 50% en la actualidad, mientras que los de diez años pasan del -87% al -81%.
Según Audatex, este aumento de la demanda de VO y la mayor proliferación de vehículos “adolescentes” (en su mayoría procedentes de flotas) y “mileuristas” tienen su eco en el mercado de la posventa y en las estrategias de los talleres, tanto oficiales como independientes. El concesionario debe concentrar sus esfuerzos no sólo en sus clientes habituales, los vehículos de hasta cinco años, sino también en los de diez años o más, que generan más tráfico a los negocios multimarca.
Estos dos rangos de edad van a crecer en volumen de reparaciones en los próximos seis años. Según los datos de Audatex, las reparaciones de carrocería en vehículos de hasta cinco años crecerán en siete puntos para 2020 hasta alcanzar una cuota del 44%, mientras que en mecánica serán nueve puntos de incremento hasta el 55%. En el caso de vehículos de más de diez años, la tendencia será similar, doce puntos de crecimiento en carrocería y nueve puntos en mecánica.
Asimismo, una de las tendencias del mercado de VO es la mejora de las ventas de vehículos de entre tres y cinco años, que crecieron un 25,4% en el conjunto de los tres primeros meses del año. Esta mayor demanda empuja al alza el precio medio del vehículo de ocasión, como apuntan los datos de AutoScout24, según los cuales los precios cerraron el primer trimestre con un aumento del 4,7%, hasta los 13.230 euros.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.