El precio de VO en España está volviendo poco a poco a recuperar sus niveles habituales, después del desplome sufrido en 2008, cuando los valores residuales cayeron del orden de 3.000€. De esta forma, su importe se quedó en 2016 a las puertas de la estabilidad al cerrar el año con un ligero aumento del 1,5%, situándose en los 14.160€ de media, según recoge AutoScout24 en su ‘Observatorio europeo de precios’.
AutoScout24 atribuye este tenue incremento al fin del Plan PIVE, que impulsó al alza el precio de los vehículos usados en la recta final del año, al recuperar los seminuevos la rebaja para conservar su atractivo frente a un coche nuevo incentivado. De hecho, si durante el primer semestre hacerse con un VO salía a unos 13.700€ de media, a partir de agosto el desembolso medio superaba ampliamente los 14.100€.
Por otro lado, la extinción del PIVE generó un aumento de la oferta de coches de más de diez años, que ahora vuelven al mercado en lugar de achatarrarse.
Paralelamente, hubo un factor que “sujetó” esta subida del precio medio, neutralizando el efecto del fin del PIVE y fue la recuperación del stock procedente de flotas. Si bien en 2015 no había suficiente oferta de VO procedente de renting para atender la demanda, lo que presionaba al alza el precio, en el transcurso de 2016 la situación se fue equilibrando, lo que explica que el valor de estos modelos se estabilizara.
Según el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, “el VO es un reflejo del mercado de VN. Así, de la misma forma que el fin del PIVE ha impedido que 2016 se colgara la etiqueta de año de la auto-recuperación, dejándonos a las puertas de los 1,2 millones de matriculaciones que nos corresponderían como mercado, algo parecido ha ocurrido en el de usados con el precio. Aunque el PIVE no apoya el usado, sí tiene un impacto directo sobre su comportamiento y en este caso, lo ha dejado también al borde de la deseada estabilidad en precio”.
En una fotografía por comunidades autónomas, en un mercado ligeramente al alza, seis de ellas cerraron en negativo la evolución de sus precios medios en 2016: Aragón, Baleares, Extremadura, País Vasco y Madrid, que cerró con un significativo descenso del 6,7%.
Por el contrario, las comunidades que mejor se comportaron fueron Canarias, Murcia y Cantabria, con un alza del 9,8% cada una, seguida de Castilla-La Mancha, con un incremento del 7% en 2016.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.