Las ventas de vehículos de ocasión crecieron un 12,6% en el primer semestre hasta alcanzar un total de 1.129.498 unidades, principalmente, por el tirón de los usados procedentes de flotas, según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Concretamente, las empresas, que son el canal que más crece en el mercado de nuevos (+15,3% hasta junio), se convierten en el principal proveedor de oferta de segunda mano a través de la renovación de su parque corporativo. Así, los usados de hasta cinco años crecieron un 29,4% en el primer semestre, convirtiéndose en el motor de crecimiento de la segunda mano.
Las operaciones con modelos más jóvenes, por su parte, tampoco se quedaron atrás, al subir un 23,5% hasta junio. De esta forma, las automatrículas y la renovación de coches por parte de las alquiladoras para hacer frente a la buena temporada turística se encargaron de fabricar kilómetro cero y seminuevos, hasta el punto de que uno de cada cinco usados del mercado ya tiene menos de tres años.
Precisamente, este mayor stock de vehículos de corta edad está permitiendo que el profesional gane terreno en un mercado históricamente dominado por particulares. De hecho, las ventas de usados por parte de concesionarios y compraventas crecieron casi un 23% en el primer semestre, lo que supone concentrar ya más de cuatro de cada diez operaciones.
Esta pérdida de protagonismo del particular, que cede casi cuatro puntos en el último año, explica también que los usados más antiguos, tradicionalmente protagonistas de las operaciones de este canal, pierdan fuelle, registrando un crecimiento de apenas el 12,5%, prácticamente la mitad que los más jóvenes.
En palabras del presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, “si tenemos en cuenta que un mercado de usados maduro debería doblar en ventas al de nuevos, lo cierto es que todavía nos queda camino por recorrer hasta alcanzar a países como Alemania, Italia o Francia, que sí superan este ratio 2 a 1. Sin embargo, este protagonismo cada vez mayor de los usados más jóvenes nos ayuda poco a poco a ir recortando posiciones para acercarnos a la madurez”.
Por otro lado, los datos de Ganvam muestran que, en un análisis por territorios, todas las comunidades autónomas registraron incrementos en sus ventas de usados en el primer semestre, siendo la Comunidad de Madrid, con un aumento del 16,5%, la que encabezó la mayor subida.
Tras ella, los mayores crecimientos vinieron protagonizados por Extremadura (+16,4%), Castilla-La Mancha (+15,2%) y Galicia (+14,2%). Tras ellas, se situaron Andalucía (+13,4%), Asturias (+12,6%), Comunidad Valenciana (+12,2%), Murcia (+11,9%), Navarra y Aragón (+10,1%), Canarias (+9,7%), Castilla y León (+9,6%), Cantabria (+8,9%), País Vasco (+8,3%). Por detrás, se situaron Baleares (+6,6%) y La Rioja (+6,1%).
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.
La compañía valenciana, especialista en soluciones de lavado y cuidado del vehículo, participará en Autopromotec 2025, del 21 al 24 de mayo en Bolonia, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en su 75 aniversario.
Este año, el Programa Millennium de AD Parts celebra un cuarto de siglo acompañando a los talleres en su transformación tecnológica, con más de 170.000 profesionales formados y una apuesta continua por la formación, el soporte técnico y la gestión empresarial.
MAHLE ha presentado en Auto Shanghái 2025 un ventilador radial biónico para sistemas de aire acondicionado de vehículos que, diseñado con inteligencia artificial e inspirado en la naturaleza, es el 60% más silencioso y el 15% más eficiente, marcando un nuevo estándar en la gestión térmica.