Los turismos eléctricos registraron un total de 1.174 matriculaciones durante el mes de junio de 2019, lo que supone un incremento del 166,3% respecto al mismo mes del año anterior. Así, en el acumulado del año, se matricularon 5.459 turismos eléctricos puros en España y este mercado anota un crecimiento superior al 131,3%, según datos de Urban Science para AEDIVE y Ganvam.
Todos los canales aumentaron significativamente sus registros de ventas con respecto al mismo mes de 2018. Así, el de empresas matriculó 639 unidades en junio de 2019 (+166,3%), particulares 425 (+300,9%) y alquilador 110 (+358,3%) siendo el que más crece.
El acumulado del año 2019 suma un total de 3.140 matriculaciones de vehículos eléctricos para empresas, 1.915 de particulares y 404 de alquiler, presentando crecimientos del 103,9%, 162% y 353,9%, respectivamente.
Por marcas, Tesla (352), Renault (158), Hyundai (141), Nissan (129), Smart (120), y encabezaron la lista de las más vendidas con la oferta de sus diferentes gamas de vehículos eléctricos en España.
Por modelos, el Tesla Model 3 pasa a primera posición del ranking en junio con 281 unidades matriculadas, en segunda posición el Renault Zoe (158) y en el top tres el Nissan Leaf (129) seguido muy de cerca por el Hyundai Kona (124 unidades).
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.