A poco más de un mes de las elecciones generales, Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios,ha solicitado al próximo Ejecutivo resultante de las urnas que priorice un plan de achatarramiento, la creación de una secretaria de Estado de Automoción, una reforma del Real Decreto de Talleres y un IVA reducido para reparaciones y mantenimientos relacionados con la seguridad.
Estas medidas se engloban dentro del denominado "programa electoral de máximos", que Ganvam presentó a los medios de comunicación en un acto que contó con la presencia de su presidente, Raúl Palacios, su directora general, Ana Sánchez y Jaime Barea, director de la Asesoría Jurídica y secretario del Comité Ejecutivo; en el que estructura un paquete de medidas para revitalizar un sector al que la inestabilidad política y los mensajes confusos lanzados desde la Administración en torno a los motores de combustión tradicional han pasado factura.
En este contexto de digitalización que exige un nuevo marco para regular las relaciones contractuales entre fabricantes y distribuidores, Ganvam pide un escenario capaz de proporcionar seguridad jurídica a las redes, máxime después de que las iniciativas planteadas hasta la fecha no hayan prosperado -en relación a la Mesa de Diálogo y al Acuerdo Estratégico de Automoción, para lo cual exige la creación de la Secretaría de Estado de Automoción que, con presupuesto propio, actuará como instrumento de regulación para evitar situaciones desfavorables entre fabricantes y distribuidores.
En referencia al plan de achatarramiento, Raúl Palacios, aseguró que se trata de una medida necesaria y urgente para acabar con el problema más acuciante del sector, la elevada edad del parque automovilístico, que con 12,3 años, es el más antiguo de los grandes países europeos. "Eso solo se puede solucionar, a corto plazo, cambiando los vehículos antiguos por otros que cumplan la normativa Euro6, da igual si están sin matricular o son usados".
Palacios también aseguro que es más prioritario poner en marcha medidas de rejuvenecimiento del parque, que es mucho más urgente, que la potenciación del vehículo eléctrico, dado el peso del mismo en el parque actual y la lentitud de su progreso. A este respecto, Ana Sánchez aseguró que la fórmula para potenciar el Vehículo eléctrico es incentivar medidas fiscales para que las empresas electrifiquen sus flotas.
Otra medida del “programa electoral” de Ganvam para el próximo gobierno se centra en que la inversión pública en digitalización no se circunscriba a los fabricantes, sino que se haga extensiva a la distribución, poniendo en marcha una réplica del programa HADA (Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzado) adaptado al sector de la venta y reparación.
Asimismo, Ganvam plantea poner en marcha en el próximo mes de mayo un “Sello de Calidad Ganvam”, destinado a garantizar la trazabilidad del vehículo a lo largo de toda su vida útil y de esta forma, asegurar una mayor protección al comprador de vehículos de ocasión. Avalado por la Dirección General de Tráfico, el sello Calidad Ganvam irá mucho más allá del actual Informe del Vehículo, incorporando historial de mantenimientos, ITV, seguros y siniestros. Con esta iniciativa, la patronal de la distribución contribuirá a luchar contra irregularidades como las ventas sin garantía, sin documentación, sin contrato, etc. Además, también contribuirá a regular las operaciones comerciales a través de Internet para que no haya perjuicios para el comprador ni competencia desleal para el sector.
En lo referente a posventa, Ganvam ha incidido en la defensa del libre acceso a los datos del vehículo. Ganvam aboga por que este nuevo marco regulatorio permita el acceso abierto de vendedores y talleres a los datos que genera el coche conectado con el fin de garantizar el libre mercado y asegurar que la distribución pueda rentabilizar su cartera de clientes. Concretamente, en lugar de que la vía de acceso a estos datos sean los servidores de las propias marcas, Ganvam defiende una plataforma abierta, segura y libre que no limite la capacidad de innovación ni los servicios que vendedores y talleres pueden ofrecer.
Otra de las medidas urgente del programa de Ganvam es la reforma del Real Decreto de Talleres, que ya no responde a la realidad de la posventa. Asimismo, Ganvam también reclama que se equilibren las relaciones del taller con las compañías de seguros, pidiendo la puesta en marcha de un Reglamento que regule el proceso de peritación de siniestros para evitar posibles desequilibrios y situaciones desfavorables para los centros de reparación.
Por último, la asociación pide la rebaja de la carga impositiva de las operaciones de mantenimiento y reparación que beneficien a la seguridad vial. Esto es, establecer un IVA reducido para la sustitución de neumáticos, frenos, suspensión, dirección o sistema ADAS. También solicita reorientar el impuesto de matriculación y de circulación, para desincentivar los vehículos más antiguos y promover la renovación del parque con vehículos más eficientes y seguros, reorientando los impuestos para traspasar la presión impositiva de la compra al uso.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.