La cancelación de la ‘Operación Salida’ de Semana Santa por las restricciones de movilidad decretadas por el Gobierno para frenar la expansión del Covid-19 apenas restará un 5% a la facturación anual de los talleres, según datos de la red especialista en el mantenimiento integral y cuidado del vehículo Euromaster.
Si bien es una época en la que se hacen millones de desplazamientos por carretera, hasta 15,5 millones en la Semana Santa de 2019, según la DGT; en volumen de negocio para los talleres no representa un pico de trabajo ni es diferente a otros meses sin campaña vacacional como puede ser octubre o noviembre.
En cambio, el verano sí conlleva un repunte importante de ingresos para los talleres, en tanto solo en el mes de julio se produce el 11% de la facturación del año, tres puntos más que marzo o abril. Y es que tener unas vacaciones más largas, con desplazamientos más lejanos y más kilómetros en ruta, se traduce en una mayor exigencia a la mecánica del vehículo y un mayor tráfico a los talleres para su puesta a punto.
Además, este año, debido al parón por el estado de alarma, se espera que la campaña de verano se alargue hasta el mes de agosto, en tanto los mantenimientos pospuestos se llevarán a cabo en la época estival, por lo que es previsible un repunte del negocio ese mes, que podría ser del 2%, según Solera. Esto serviría para amortiguar en parte la caída de actividad en primavera por las restricciones de movilidad.
Entre las operaciones más habituales que se hibernarán a la espera de que la movilidad vuelva a las carreteras están las relacionadas con el mantenimiento de los neumáticos, la revisión del nivel de aceite y de los frenos. Además, hay otros dos elementos que suelen ser también protagonistas en estas visitas a los talleres en Semana Santa: las revisiones del limpiaparabrisas y del aire acondicionado. Y es que en esta época del año tan fácil es encontrarse climatología adversa como altas temperaturas, por lo que ambas operaciones aparentemente contradictorias conviven en el tiempo.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.