La entidad Sigaus ha publicado su informe anual donde analiza sus principales aportaciones a la sociedad en diferentes ámbitos (ambiental, económico o social) durante el pasado año. En esta ocasión, las alianzas de Sigaus con los agentes implicados en la cadena de gestión del aceite usado han servido como hilo conductor de la Memoria. El documento se ha presentado de manera digital a través de un microsite específico y se ha elaborado conforme a los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI).
La Agenda 2030 establecida por la ONU para el Desarrollo Sostenible señala entre sus objetivos el ODS 17, que hace referencia al establecimiento de alianzas como un elemento imprescindible para poder implementar el resto de los ODS. La colaboración de Sigaus con los fabricantes de lubricantes, con las empresas de gestión del aceite usado o con las Administraciones Públicas resulta fundamental para lograr una adecuada gestión de este residuo y es por ello que la entidad ha elegido estas alianzas como leit motive de su Memoria de Sostenibilidad 2021, mostrando cómo su modelo de cooperación impulsa la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno.
Esta información se plasma de manera muy visual a través de gráficos, animaciones, infografías y otros contenidos, destacando como elemento principal el vídeo de la home, que resume las principales aportaciones de Sigaus en 2021. A nivel visual, la Memoria se ha basado en la iconografía del ajedrez, para plasmar sus distintas alianzas, donde cada capítulo cuenta en su cabecera con una pieza distinta (rey, dama, alfil, caballo y torre).
Eduardo de Lecea, director general de Sigaus ha explicado que "la cooperación empresarial tiene como objetivo la generación de sinergias para lograr un objetivo común, con mejores resultados que los que se obtendrían de manera individual. En nuestro caso, la cooperación conjunta con los fabricantes de lubricantes, empresas de gestión, administraciones públicas y ciudadanía hace que la gestión del aceite usado sea un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad. Es por ello que hemos querido que nuestra Memoria de Sostenibilidad 2021 resalte el valor de estas alianzas, haciendo visible cómo en el panorama actual es imprescindible contar con la visión y experiencia de socios que nos ayuden a cumplir nuestra misión”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.