La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado hoy los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting. Los datos señalan que en agosto se han matriculado 16.172 automóviles en renting, el 27,65% más que en el mismo mes de 2021. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un descenso del 12,23%, con 624.664 unidades matriculadas en los ocho primeros meses de 2022.
El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,06%, mientras que, a agosto de 2021, era del 24,82%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 34,54% del mercado; frente al 30,09%, a agosto de 2021.
En agosto se han matriculado en el sector del renting 16.172 automóviles, el 27,65% más que en agosto de 2021, cuando se registraron 12.669 unidades. De su lado, el mercado total ha aumentado el 9,38%, con 62.265 matriculaciones en el mes.
El citado mes, el renting ha supuesto el 49,26% del conjunto del canal de empresa; en agosto de 2021 copaba el 45,89%. En el acumulado, el renting tiene un peso en este canal de empresa del 45,90%, frente al 40,36%, que se registraba a agosto de 2021.
La inversión total en adquisición de vehículos por las compañías de renting acumula 3.566,82 millones de euros hasta agosto, el 5,19% menos que a agosto de 2021, momento en el que se contabilizó una inversión de 3.762 millones de euros.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, ha comentado que "el renting mantiene su tendencia al alza y, al cierre de agosto, consolida un peso en el mercado superior al 26%, lo que nos permite ser optimistas con los resultados al final de ejercicio. No obstante, habrá que estar atentos a la evolución de la coyuntura económica y fabril. Hay que celebrar que, por segundo mes consecutivo, los datos de las matriculaciones mensuales han mejorado en relación con 2021; en concreto, en agosto, los registros han aumentado el 27,65%; si bien, es cierto que es un mes comercialmente más atípico.”
Marcas y modelos
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a agosto de 2022, han representado el 69,08%, frente al 72,35% que coparon a agosto de 2021. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 5,73%, mientras el canal de empresa en renting crece el 10,75%.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a agosto de 2022, estos han acaparado el 20,21% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a agosto de 2021, supusieron el 19,09%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 17,22%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 10,75%.
A agosto de 2022, se han matriculado en renting 14.111 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,67% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 9,77% en relación con los datos a agosto de 2021, cuando se contabilizaban 12.855 unidades electrificadas. De su lado, las 51.029 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan el 8,17% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 27,65%.
Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a agosto de 2022, el 31,54% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a agosto de 2021, su penetración era del 26,32%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,85%.
Audi, en su camino para fomentar la economía circular en la industria automotriz, quiere aumentar el uso de materiales secundarios en la producción de vehículos siempre que sea técnicamente viable.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en 2024, lo que supuso un incremento del 8,3% con respecto al año anterior.
Endesa ha abierto su hub de recarga de mayor potencia en Cataluña y el segundo más potente de España, ubicado en el centro comercial Parc Vallès, situado a tan solo 27 km de Barcelona.
Desarrollada en el marco de su iniciativa estratégica LEVEL-UP, esta saga publicitaria pretende consolidar a Spoticar como la referencia a la que acuden los clientes que buscan una compra de vehículos de ocasión inteligente y sin preocupaciones.
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), continuando con su compromiso con la seguridad en carretera, facilitará a todos sus centros asociados el acceso a la baliza de emergencia conectada Help Flash IoT, desarrollada por Netun Solutions y distribuida a través de Fergoma.