Web Analytics
El 40,3% de los conductores españoles plantea pasarse al vehículo eléctrico
Suscríbete
Según la última Encuesta de Movilidad realizada por Northgate Renting Flexible

El 40,3% de los conductores españoles plantea pasarse al vehículo eléctrico

Image001
El 73% de esos usuarios se cambiaría al eléctrico en un plazo máximo de 5 años.
|

El interés por el coche eléctrico y la movilidad sostenible en España ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Factores como las restricciones a la circulación de los vehículos de combustión, las ayudas gubernamentales hasta la fecha y una mayor conciencia ambiental han impulsado esta transición. Este cambio refleja una evolución en la mentalidad de los conductores, que buscan opciones de movilidad más eficientes y respetuosas con el medioambiente. 

En este contexto, según la última Encuesta de Movilidad realizada por Northgate Renting Flexible, el 40,3% de los conductores en España considera la opción de pasarse a un vehículo eléctrico en el futuro. Al preguntar el plazo en el que contemplan hacer esta transición, el 73% de esos usuarios proclives al eléctrico se plantea el cambio en un plazo máximo de 5 años; concretamente el 25% lo haría en los próximos dos o tres años. Con un horizonte más a largo plazo, el 27% se plantea el cambio en diez años.

Entre las razones que encuentran para pasarse al coche eléctrico y motivan este cambio destaca el ahorro de combustible, señalado por el 41,9% de los encuestados interesados en hacer esta transición. En segundo lugar, el 38,7% se decantaría por la adecuación de los modelos electrificados a sus necesidades y el hecho de poder moverse de una forma más sostenible. Casi el 24% señala como argumento poder optar a esta tipología de vehículos a través de modalidades como el renting, y comprobar si se ajustan a su día a día.

Sin embargo, desde Northgate han detectado también otra realidad. Y es que el 46% de los encuestados admite no tener información suficiente sobre los vehículos eléctricos, que incluye desde su mantenimiento hasta el proceso de carga, autonomía y las ayudas disponibles para su adquisición. Además de la falta de conocimiento, al preguntar por las posibles barreras, la ausencia de puntos de carga es el principal obstáculo que destacan hasta el 64,5% de los encuestados. Las dudas acerca de la autonomía son también un freno para el 59,2% de los encuestados.

El renting flexible de Northgate como puerta de entrada a la electrificación

A pesar del creciente interés por la electrificación, la compra de esa tipología de vehículo en España se enfrenta a diversas incertidumbres que frenan su expansión; así el 55,7% de los encuestados considera que estos vehículos siguen siendo demasiado caros. Estas reservas ante la adquisición de un vehículo eléctrico han impulsado el interés por modelos de renting flexible, que permiten a los conductores probar esta tecnología sin asumir una inversión importante. El último estudio de Northgate revela que el 30,6% de los encuestados se ha planteado alguna vez utilizar el renting con vehículos eléctricos o híbridos para garantizar su movilidad por zonas de bajas emisiones. Un porcentaje que aumenta en el caso de los usuarios encuestados en la Comunidad Autónoma de Murcia con el 42,5% y de Valencia con el 41%. La principal motivación para optar por el servicio de renting, mencionada por el 59,8% de los encuestados, es evitar el desembolso inicial que supone la compra de un vehículo nuevo.

Desde Northgate han identificado, a través de los sucesivos estudios, que hay una intención real de transición hacia la movilidad eléctrica, pero también que detrás hay un desconocimiento que sigue siendo un obstáculo. Dentro de este escenario de nueva movilidad, el modelo de renting flexible de Northgate se presenta como una alternativa que lo hace más accesible. Se erige como la manera de disfrutar de un coche eléctrico sin asumir una gran inversión inicial, sin compromiso de permanencia ni penalización por cancelación, con todos los gastos incluidos en una cuota fija mensual, y con la posibilidad de poder dejar de utilizarlo cuando ya no lo necesitan. Estamos ante una compañía pionera en ofrecer también renting flexible de vehículos eléctricos, que incluye no solo el acceso a esta tipología, sino una oferta completa de servicios que van desde el asesoramiento e información de todo lo relacionado con la movilidad sostenible, hasta el servicio de mantenimiento a través de sus talleres propios, la gestión de la instalación de puntos de recarga y el acceso a su herramienta de telemetría adaptada a vehículos eléctricos.

   Northgate Renting Flexible llega a los 70.000 vehículos de flota
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto