Web Analytics
El precio, factor clave para el 50% de los jóvenes a la hora de comprar un vehículo
Suscríbete
Seguido por la seguridad

El precio, factor clave para el 50% de los jóvenes a la hora de comprar un vehículo

3CETELEM Prioridadesjovenescomprarcoche(3)
El placer de conducir y confort de marcha es menos valorado por los jóvenes españoles (11%) que por la media de los encuestados (14%).
|

El Estudio Europa de Automoción 2025 publicado por el Observatorio Cetelem analiza las intenciones de compra de un coche por parte del público joven (menores de 30 años) en diez países europeos (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Portugal), así como en China, Estados Unidos, Japón y Turquía.

Al analizar los criterios que tendría más en cuenta a la hora de comprar un coche, los aspectos racionales se sitúan, claramente, por delante de los emocionales, con el precio, la seguridad y el coste de uso en las tres primeras posiciones. Valores tradicionalmente asociados al público más joven, como la sostenibilidad, el diseño y la innovación tecnológica, quedan relegados a posiciones más bajas de la tabla.

El precio, factor determinante para el 50%

El precio es el factor determinante de compra para el 50% de los encuestados, del mismo modo que es el principal obstáculo para adquirir uno para el 59% del público joven. Esta limitación se siente especialmente en Estados Unidos, Turquía y Portugal, mientras que en Japón tiene un impacto mucho menor.

Este hecho influye en que el 59% de los europeos menores de 30 años compre su primer coche de ocasión, frente al 41% que lo adquiere nuevo. En este aspecto las diferencias entre los distintos países son notables: en China, el 92% de los jóvenes optan por un coche nuevo, y en Japón, el 77%. Italia (59%), España (56%) y Turquía (55%), superan el 50% de jóvenes que compran su primer automóvil nuevo. Por el contrario, en países como Polonia (75%), Portugal y Francia (ambos, con un 68%), los coches de segunda mano predominan claramente.

El precio medio en Europa para la compra del primer coche es de 13.985 €. España se encuentra por encima de la media con un gasto medio de 15.625 €. de los países analizados, el mayor precio se da en China (21.518€), Estados Unidos (19.360 €) y Noruega (19.552 €).

Prioridad por la seguridad para el 32%

Tras el precio, viene la seguridad. Entre los criterios que los jóvenes tienen más en cuenta a la hora de comprar un coche, la seguridad ocupa el segundo lugar, con el 32% de las respuestas. En España, este porcentaje es superior al de la media europea, con el 42%.

Cuando se les da a elegir entre seguridad, libertad y practicidad como principales cualidades de un coche, los jóvenes eligen la seguridad (30%), por delante de las dos siguientes (ambas, con un 27%).

Coste de uso y kilometraje, para el 23%

El coste de utilización recibe el 23% de las respuestas y se coloca como el tercer factor más considerado a la hora de comprar un coche. En España, el porcentaje es del 17%. Por su parte, el elevado porcentaje de jóvenes que elige un coche de ocasión hace que el kilometraje sea el cuarto criterio de compra por orden de importancia, con el 18%. Este porcentaje desciende hasta el 7% en España.

La marca, el tamaño y la potencia y prestaciones, con el 17%

Ambos aspectos comparten el 17% de las menciones. En España, el valor de la marca se aprecia igual que en Europa, mientras que el porcentaje de respuestas que mencionan tamaño se sitúa dos puntos por encima, con el 19%. Los valores que los jóvenes valoran de las marcas, estos consideran importante el factor económico (85%), sostenibilidad (71%), notoriedad (67%), innovación (62%), tradición (57%) y singularidad y estilo (55%).

En cuanto a la potencia, se nota una clara diferencia entre el porcentaje medio de respuestas (16%) y el de España (21%), donde los jóvenes valoran por encima de la media la potencia y prestaciones del coche como criterio de compra.

Placer de conducir, confort de marcha y comodidad interior

El placer de conducir y confort de marcha es menos valorado por los jóvenes españoles (11%) que por la media de los encuestados (14%). En el confort interior sucede justo lo contrario, con el 16% en España y el 13% de media.

Impacto medioambiental, importante para el 12%

Sorprende la octava posición de este apartado, con el 12% de las menciones, que aumentan hasta un 17% en España.

Cerca de a la mitad de los jóvenes considera que el automóvil es la principal causa del cambio climático, frente a solo 3 de cada 10 mayores que opinan lo mismo. El coche también es señalado como la principal fuente de contaminación en las ciudades. El 50% de los jóvenes afirma que el coche eléctrico es más respetuoso con el medio ambiente. Las diferencias de opinión entre habitantes de zonas urbanas y rurales son notables: el doble de personas en áreas urbanas cree en lo beneficios medioambientales del coche eléctrico en comparación con los residentes rurales.

Sin embargo, en las intenciones de compra de los jóvenes a corto plazo el coche eléctrico ocupa la segunda posición, superado por los vehículos de gasolina, aunque por delante del diésel. Eso sí, el 60% cree que el coche eléctrico reemplazará al térmico.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto