En la última reunión de la Comisión de Industria Constructora de Sernauto se examinaron las previsiones de producción de vehículos en 2025 y las tendencias generales del mercado europeo, con especial atención a España, y se evaluó cómo estos datos impactan en sus negocios.
Durante el encuentro, se contó con la participación de la consultora S&P Global Mobility para analizar las dinámicas actuales y futuras del sector de automoción a nivel global. En representación de la firma, intervinieron Denis Schemoul, director de Previsión de Producción de Vehículos Ligeros para EMEA, y Giuseppe Emanuele Fanigliulo, director asociado de Desarrollo de Negocio, quienes destacaron la consolidación de China como líder en la producción de vehículos, mientras que Europa registró descensos durante el pasado año. Para 2025, se prevé estabilidad en la producción global, con caídas en EMEA y América del Norte, y crecimiento en China y mercados emergentes.
Para España, los datos presentados por los expertos de S&P Global Mobility coinciden con las previsiones aportadas por algunas asociaciones del sector, anticipando una notable caída en la producción de vehículos en 2025. Esta disminución se atribuye, principalmente, a la limitada exportación fuera de la Unión Europea y a la baja demanda en algunos mercados clave. No obstante, los expertos prevén una recuperación en los próximos años.
Por su parte, las más de 40 empresas que forman parte de la Comisión de Industria Constructora de Sernauto, comparten estas estimaciones y destacan que la producción nacional seguirá una tendencia similar. En contraste, se espera una mayor estabilidad en los volúmenes de producción en Portugal y Marruecos en comparación con años anteriores.
Toda la información sobre previsiones y tendencias de mercado está disponible en “SERNAUTO Data”, una herramienta que ofrece información actualizada sobre matriculaciones, parque activo y producción de vehículos, desglosado por marca y modelo, en más de 25 mercados o países, lo que facilita a las empresas la toma de decisiones informadas.
Ante este escenario, desde Sernauto se reitera la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para poner en marcha medidas que impulsen la demanda y reactiven la producción de vehículos. Concretamente, la asociación solicita una estrategia-país a largo plazo que incentive la compra de vehículos con tecnologías más eficientes y sostenibles, contribuyendo así a la innovación, la reducción de emisiones y la mejora de la seguridad vial.
Para ello, es necesario un marco fiscal estable, competitivo y armonizado, que proporcione seguridad jurídica y atraiga inversiones de fabricantes de vehículos a España. Asimismo, se debe contar con políticas de apoyo a la industria y toda su cadena de valor.
José Jaime Cruzado, presidente de la Comisión de Industria Constructora de Sernauto, subraya que “la industria de automoción es un pilar estratégico para la economía española, generando empleo de calidad y contribuyendo significativamente a la balanza comercial. Sin embargo, la incertidumbre económica y la transición hacia una movilidad más sostenible están impactando tanto en la producción como en la demanda de vehículos, afectando a la competitividad de toda la cadena de suministro. Es imprescindible que las administraciones públicas pongan en marcha medidas eficaces y coordinadas para incentivar la renovación del parque automovilístico, apoyar la inversión en innovación y garantizar un marco regulador estable y competitivo. Solo así podremos mantener nuestra posición de liderazgo en el sector y nuestra capacidad exportadora en un contexto global cada vez más desafiante”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.