Web Analytics
ANFAC pide ayudas directas para impulsar el vehículo eléctrico
Suscríbete
El sector automovilístico reclama medidas urgentes

ANFAC pide ayudas directas para impulsar el vehículo eléctrico

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López-Tafall en el V Foro ANFAC.
|

El V Foro ANFAC, celebrado en la Casa de América de Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a representantes del sector automovilístico y del Gobierno para debatir sobre la movilidad sostenible y la electrificación del parque automovilístico. Durante el evento, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha insistido en la necesidad de ayudas directas para la compra de vehículos eléctricos y una mayor comunicación sobre sus beneficios para incentivar la demanda.

Josep Maru00eda Recasens
Josep MarÍa Recasens abrió la jornada.

Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y Joan Groizard, secretario general de Energía, inauguraron el foro. En su intervención, Recasens destacó que el sector está en “un momento clave de transformación” y señaló la descarbonización como el mayor desafío al que se enfrenta la automoción española. Según el presidente de ANFAC, la industria tiene una “misión imposible” para 2025: cumplir con la reducción de emisiones impuesta por la Unión Europea, dado que la cuota de eléctricos matriculados en 2024 fue del 14%, lejos del 22% exigido.

Ante este panorama, Recasens planteó tres escenarios posibles: pagar multas millonarias, reducir la producción de vehículos de combustión con el consecuente cierre de fábricas, o apostar por fuertes incentivos a la compra de eléctricos. Por ello, solicitó al Gobierno flexibilizar la normativa de emisiones y adoptar medidas similares a las de otros países europeos, como Portugal y Noruega, donde se ofrecen beneficios fiscales para incentivar la electromovilidad.

Joan Groizard en el Foro ANFAC 2
Joan Groizard en su intervención en el V Foro ANFAC.

Joan Groizard, por su parte, subrayó la importancia del sector automotriz en la economía y afirmó que el Gobierno trabaja en la reactivación del plan MOVES III “con carácter retroactivo”. También puso sobre la mesa el problema de la falta de información para los consumidores, señalando que muchos ciudadanos desconocen la ubicación de puntos de recarga o los plazos de entrega de los vehículos eléctricos.

Energía y seguros en la electrificación

Durante el foro, Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España, insistió en que la electrificación es un proceso que requiere planificación e inversión en renovables. En este sentido, destacó que el 50% de la electricidad utilizada para la carga de vehículos eléctricos en España proviene de fuentes renovables.

Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia, abordó el impacto del cambio en la movilidad sobre el sector asegurador. Explicó que el auge del teletrabajo y el renting está modificando los hábitos de consumo y advirtió sobre los riesgos de mantener un parque automotor envejecido. Asimismo, recalcó la importancia de ofrecer información clara sobre las ayudas disponibles para reducir la incertidumbre de los compradores.

Administraciones y competitividad en la industria

En la mesa redonda ‘Automoción, impulso e innovación de España desde la Administración’, representantes de distintas comunidades autónomas coincidieron en la necesidad de desarrollar infraestructuras de recarga y apostar por incentivos para la descarbonización. Miquel Sàmper, conseller de Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, anunció planes para duplicar los puntos de recarga hasta alcanzar los 18.000, con el objetivo de democratizar el acceso al vehículo eléctrico.

Por su parte, Miguel Irujo, consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial de Navarra, defendió la necesidad de agilizar los procesos administrativos para atraer inversiones y garantizar la competitividad del sector frente a mercados exteriores.

El sector en la transformación económica

Alberto Nu00fau00f1ez Feijoo
Alberto Núñez Feijoo solicitó ayudas directas a la compra de V.E.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, intervino en el foro y criticó la gestión del Gobierno en la electrificación del sector, señalando trabas burocráticas y falta de incentivos eficaces. Propuso descuentos directos en concesionarios, menos burocracia y una reducción del IVA para fomentar la compra de eléctricos.

En la segunda mesa redonda, titulada ‘Tecnología y movilidad’, expertos de empresas como DHL Express, Redeia y Ericsson Iberia debatieron sobre la necesidad de una mejor regulación para el desarrollo de redes de transporte y la importancia del 5G en la gestión de vehículos conectados.

Plan de choque

Josu00e9 Lu00f3pez Tafall
José López-Tafall, director general de ANFAC.

José López-Tafall, director general de ANFAC, cerró la jornada instando a la movilización del sector. Destacó que, pese a la producción de 19 modelos electrificados en España, la cuota de mercado del vehículo eléctrico sigue siendo baja y que la demanda no está empujando lo suficiente para garantizar la competitividad de la industria.

Para revertir esta situación, López-Tafall reclamó un “plan de choque” con medidas de ayuda directas a la compra y una mayor comunicación de los beneficios del vehículo eléctrico para generar confianza en los consumidores.

Finalmente, el ministro de Industria, Jordi Hereu, reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector y anunció que el plan MOVES III será aprobado nuevamente. “Europa debe fortalecerse y España tiene que contribuir a este proyecto”, afirmó, insistiendo en la necesidad de acción y movilización para garantizar la competitividad de la automoción en el futuro.

Jordi Hereu
Jordi Hereu, reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector.

   Anfac, Faconauto y Aedive muestran su preocupación ante el rechazo del Gobierno a la prórroga del Plan Moves
   Jordi Hereu, Antonio Brufau y Josep María Recasens abrirán Faconauto 2025
   La industria debe estar en el centro del debate público
Image012

Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC para incluir la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales, y por tanto es ideal para capacidades de producción pequeñas y medianas de hasta 30 unidades por hora.

3congreso nacional reciclado plasticos 2024 1

Recycla - Tallants Navarro será patrocinador del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos 2025. El evento, organizado por ANARPLA, tendrá lugar el próximo 5 de junio en los emblemáticos Cines Callao de Madrid y reunirá a más de 450 profesionales del sector, expertos y representantes institucionales.

Unnamed (1)

El jugador argentino seguirá siendo el embajador de la compañía tecnológica alemana durante el vigente curso y 2026, extendiendo la relación que comenzó el pasado año, cuando Continental desembarcó en el circuito Premier Pádel y para el que presentó el lema “la seguridad es un puntazo”. 

Etiqueta neumáticos Vredestein

Apollo Tyres suministrará los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania).

Image001

El mundo de las carreras de camiones espera con ilusión el inicio del campeonato 2025. Un año más, DT Spare Parts vuelve a apoyar al piloto profesional Sascha Lenz como su patrocinador oficial. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias