Toyota Motor Corporation (TMC) ha desarrollado un nuevo sistema de pila de combustible (FC, Fuel Cell), la tercera generación, como parte de sus constantes iniciativas encaminadas a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno. Ha sido presentado por primera vez en la H2 & FC EXPO (Exposición internacional del hidrógeno y la pila de combustible) en Tokio (Japón).
El nuevo sistema de pila de combustible de tercera generación ha sido diseñado para satisfacer las necesidades concretas del sector comercial, con la misma durabilidad que los motores diésel convencionales. Por otra parte, el nuevo sistema presenta un rendimiento sustancialmente mejorado, con un consumo más eficientes del combustible y una reducción considerable de los costes respecto a la versión anterior. Además de turismos, el uso del sistema de pila de combustible de tercera generación se extenderá a los vehículos comerciales de gran tonelaje, y está prevista su comercialización principalmente en los mercados de Japón, Europa, Norteamérica y China, como pronto a partir de 2026.
Toyota ve el hidrógeno como un combustible de gran importancia en el camino hacia la neutralidad en carbono, y colabora activamente con socios de distintos sectores en ese sentido. Toyota ha promovido varias iniciativas en los ámbitos de "creación, transporte, almacenamiento y uso" del hidrógeno en el marco de sus actividades de I+D. Para seguir impulsando el uso y la adopción de la tecnología de pila de combustible para alcanzar una sociedad del hidrógeno, es preciso que no se detenga la evolución tecnológica, y el sistema de pila de combustible de tercera generación representa un paso crucial en esa dirección.
En 2014, Toyota lanzó la berlina eléctrica de pila de combustible de hidrógeno (FCEV)— Fuel Cell Electric Vehicle— Toyota Mirai, y desde entonces ha vendido alrededor de 28. 000 unidades en más de 30 países. Además, a partir de 2019, Toyota empezó a ofrecer sistemas de pila de combustible para su uso en otras aplicaciones, como autobuses, ferrocarriles y generadores eléctricos fijos, y suministró más de 2.700 unidades a más de 100 clientes de todo el mundo.
En Japón, Toyota colabora con numerosos socios, sobre todo en las prefecturas de Tokio y Fukushima, para implantar esos sistemas en el sector comercial y ayudar a crear una sociedad del hidrógeno. El nuevo sistema de pila de combustible de tercera generación se desarrolló a partir de las aportaciones de los clientes y los conocimientos adquiridos mediante prototipos y pruebas realizadas durante los últimos años.
El sistema ofrece mayor durabilidad, hasta el doble con respecto a la generación anterior, para alcanzar valores comparables a los de los motores diésel, y diseño para no requerir mantenimiento; eficiencia de combustible un 20 % superior a la generación anterior, lo que da lugar a un aumento de la autonomía; y reducción de costes considerable, gracias a innovaciones en el diseño de las pilas y los procesos de fabricación.
El sistema de pila de combustible de tercera generación se puede instalar en distintos vehículos comerciales, turismos y aplicaciones de uso general, como generadores fijos, ferrocarriles y embarcaciones. En lo que respecta a los turismos, la mayor eficiencia de combustible ofrece una autonomía superior, y con ello más tranquilidad.
En cuanto a los vehículos comerciales de gran tonelaje, el nuevo sistema de pila de combustible ofrece un nivel de durabilidad comparable al de los motores diésel, así como más potencia. Además, puesto que el diseño del sistema es más compacto, se puede integrar más fácilmente en diversos vehículos comerciales, Toyota seguirá trabajando en la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno, en colaboración con administraciones locales y otras empresas, asociaciones y organizaciones.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.STLA AutoDrive permite la conducción automatizada a velocidades de hasta 60 km/h, lo que reduce la carga de trabajo de la persona que conduce en el tráfico de paradas y arranques y le devuelve un tiempo valioso.Ideal para quienes se desplazan al trabajo en zonas urbanas densas, STLA AutoDrive permitirá a las personas que conducen dedicarse temporalmente a tareas ajenas a la conducción, como ver una película, ponerse al día con el correo electrónico, leer un libro o simplemente mirar por la ventanilla, recuperando así un tiempo valioso.“Ayudar a las personas que conducen a aprovechar al máximo su tiempo es una prioridad”, afirma Ned Curic, Stellantis Chief Engineering and Technology Officer.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.