Web Analytics
La Asociación Española de Neumáticos Reciclados marca las directrices para 2025 en "defensa y promoción de un sector amenazado"
Suscríbete
En palabras de su presidente Salvador Pérez Vázquez, durante su asamblea general

La Asociación Española de Neumáticos Reciclados marca las directrices para 2025 en "defensa y promoción de un sector amenazado"

Salvador Pérez, presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados
Salvador Pérez, presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados.
|

El presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados, Salvador Pérez Vázquez, se dirigió a la asamblea general de la entidad, el pasado 13 de febrero, haciendo un llamamiento a la Administración para el cumplimiento de lo legislado sobre las políticas europeas de economía circular. En su intervención marcó las directrices de trabajo para este año en defensa y promoción de “un sector amenazado y abocado a su desaparición si no se toman medidas efectivas y reales”.

Pérez Vázquez empezó repasando como se ha desarrollado el año pasado, un resumen donde dijo darse cuenta “de la labor que hemos realizado y que el esfuerzo que nos ha supuesto sigue teniendo una escasa repercusión”.

El presidente de la entidad resaltó la realización de las jornadas de información para las ITV,s en Albacete, Madrid y Sevilla, que “están solucionando por fin aquellos rechazos que sufríamos por mala interpretación de los reglamentos y la legislación que homologan y marcan la utilización de nuestro producto”. También destacó “nuestra colaboración para la realización del estudio sobre la viabilidad de dotar al recauchutado de una etiqueta de eficiencia y comportamiento en mojado, resistencia a la rodadura y ruido, si bien es una de las acciones que en un futuro beneficiara la imagen de nuestro producto, a día de hoy solo va a suponer un sobre costo en ensayos y documentación que no va a aportar grandes beneficios para nuestro producto, que solo se mueve por el precio”.

Pérez también destacó “las continuas reuniones en el ministerio para denunciar el problema que tenemos con las importaciones de neumáticos asiáticos a precios imposibles de competir, han dado como fruto la prolongación durante cinco años más a los aranceles a las importaciones de neumáticos chinos en Europa. Todo esta muy bien y para nosotros todo son buenas palabras, pero los continuos  incumplimientos sistemáticos a la hora de aplicar los porcentajes de reutilización marcados en el PENIR, la falta de soluciones y financiación para nuestro sector y la no promoción del neumático renovado , poniendo en valor a un sector que busca su subsistencia como recurso ecológico y aprovechamiento de los neumáticos, está agravando la crisis por la que atravesamos, y que hace que cada vez seamos menos plantas las que operemos en España”.

Asimismo, se acordó de “las reuniones en los comités de AENOR, las charlas sobre el recauchutado en jornadas y congresos, los artículos publicados hablando de las bonanzas del renovado y todos los esfuerzos para la defensa y promoción de nuestro sector no se ven reflejados en la realidad de nuestras empresas, que día a día pierden cuota de mercado y registran bajas cuotas de rentabilidad”.

“Todo esto me llevo en diciembre a ponerme en contacto con el Ministerio de Industria, dirigiendo una carta a la Secretaría de Estado de Industria, en la persona de Dña. Rebeca Torró Soler, secretaria de Estado de Industria, trasladándole nuestra profunda preocupación por la delicada situación que atraviesa el sector del recauchutado de neumáticos en España, una actividad clave tanto para la sostenibilidad ambiental como para el impulso de la Economía Circular del Neumático”, explicaba el presidente de AER. 

Además, continuó explicando que “este sector, además de ofrecer una alternativa ecológica al uso indiscriminado de recursos, contribuye significativamente a la reducción de residuos y emisiones, pilares fundamentales de la política europea de Economía Circular”. 

Sin embargo, advirtió que observan “con preocupación” que se están incumpliendo diversos aspectos cruciales tanto a nivel normativo como de promoción:

  • Escasa promoción del sector: No existen campañas de sensibilización adecuadas para visibilizar las ventajas económicas y ambientales de los neumáticos renovados, tanto para los usuarios particulares como para las empresas públicas y privadas.
  • Incumplimiento de los principios de la Economía Circular: Pese a los compromisos adquiridos por España en el marco de la política europea, los neumáticos renovados no están recibiendo el protagonismo que merecen como una solución alineada con la reutilización de recursos y la reducción de residuos.
  • Desatención al Real Decreto sobre neumáticos fuera de uso (NFU): Observamos que no se están alcanzando los porcentajes de reutilización establecidos en dicha normativa, comprometiendo así la sostenibilidad y el cumplimiento de los objetivos ambientales.
  • Falta de integración en el ámbito público: Lamentamos que los neumáticos recauchutados no sean utilizados en vehículos de titularidad pública, ni considerados en las licitaciones públicas, lo cual representa una oportunidad perdida para fomentar el sector desde la administración.

Ante esta situación, solicitó a Torró que considerara las siguientes propuestas para apoyar al sector:

  • Aplicación de un IVA reducido para los neumáticos renovados, de manera que se incentive su adopción frente a opciones menos sostenibles.
  • Establecimiento de ayudas directas y beneficios fiscales para las empresas que se dedican al recauchutado, contribuyendo así a su competitividad y viabilidad económica.
  • Fomento de políticas públicas que incluyan a los neumáticos renovados en las licitaciones y su implementación obligatoria en vehículos de titularidad pública, como una medida ejemplarizante.

“Con la esperanza de que le llegue nuestra legitima reclamación, me dispongo durante el año que iniciamos a destinar nuestros pocos recursos a intensificar nuestras reclamaciones y reclamar nuestra atención exigiendo de una vez por todas que se nos tenga en cuenta en sus acciones políticas y económicas para contribuir al desarrollo del sector, y también al cumplimiento de los compromisos de sostenibilidad de nuestro país, situándolo como un referente en Economía Circular a nivel europeo”, declaraba Pérez. Y continuaba: “El sector ya no esta para buenas palabras y promesa, si no para que se cumpla con lo legislado y se actúe con firmeza y valentía desde la administración, cumpliendo con los porcentajes de reutilización y las políticas medioambientales de Economía Circular que tanto se gustan en proclamar”.

“No quiero terminar mi informe sin mostraros mi convicción de seguir luchando por todas nuestras empresas y desearos que este año podamos decir que por fin hemos sido escuchados y tenidos en cuenta. Muchas agracias a todos por continuar unidos luchando por nuestro futuro”, subrayó para finalizar.

   La Asociación Española de Neumáticos Reciclados revela el programa de la V Jornada Práctica para ITV
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto