La cifra de negocio de las empresas de reparación de automóviles de la Comunidad de Madrid creció el 10,4% el año pasado, hasta alcanzar los 2.161 millones de euros, según datos del “Estudio de evolución de la actividad de los talleres de la Comunidad de Madrid”, elaborado por ThotData para el Club de Colaboradores de ASETRA, y que ha dado a conocer Ana Ávila, directora Corporativa de la asociación, junto al nuevo presidente de ASETRA, Eduardo Ferreras, y Víctor Rivera, vicepresidente ejecutivo, en rueda de prensa el 4 de febrero. Ávila indicó que este incremento ha venido impulsado por el crecimiento de la actividad y no como en los últimos años, que fue a causa de la inflación, y subrayó que los talleres siguen sin estar satisfechos con su rentabilidad.
El estudio, para el que se han tomado como muestra 231 talleres independientes, de los 5.311 que hay en la región, analiza los principales indicadores del mercado (volumen de actividad, valor de mercado, precio medio de la entrada y orden de reparación y número medio de entradas y operación por taller).
Con un margen de error del 6,5% un grado de confianza del 95,5%, el informe detalla que los talleres madrileños registraron 5,3 millones de entradas en 2024, lo que representa un incremento del 9,7% respecto a 2023, cuando el número de intervenciones apenas llegó a los 4,8 millones. Este incremento se traduce en una cifra de negocio de más de 2.161 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,43%, muy por encima de los 1.957 millones de euros facturados un año antes. Todo ello, además, en un contexto de moderado incremento de la inflación sectorial, que consignó un crecimiento anual de la factura promedio de apenas el 0,66%, pasando de los 404,83 euros de 2023 a los 407,51 euros de 2024.
El estudio muestra diferencias significativas en la evolución de órdenes de reparación, tique medio y facturación entre los distintos talleres de mecánica, carrocería y especialistas en neumáticos.
Así, los de mecánica, mayoritarios entre los talleres madrileños, realizaron 4,52 millones de intervenciones en 2024, lo que representa un crecimiento del 9,05% respecto a 2023. Además, el tique medio por intervención subió algo más que en el promedio de todas las especialidades, concretamente, el 1,67%, pasando de 249,69 euros en 2023 a 253,86 en 2024, de forma que la cifra de negocio de estos talleres mejoró el 10,67% y cerró con 1.148 millones de euros en 2024.
Aunque cerraron en positivo, los centros especializados en chapa y pintura volvieron a ser el patito feo del conjunto de talleres, al ser los que menos crecieron tanto en actividad como en facturación en 2024. Su carga de trabajo mejoró el 4,08% y las órdenes de reparación se elevaron hasta 1,64 millones. Asimismo, el tique medio de reparación creció el 2,96% y alcanzó los 472,5 euros. Como resultado de ello, su facturación mejoró el 7,17% respecto a 2023 y cerró 2024 con 778,7 millones de euros.
Los especialistas de neumáticos, por su parte, fueron los que mayor incremento registraron en 2024 tanto número de operaciones (24,3% más que en 2023 y alrededor de 626.000 operaciones) como en facturación (26,36% más y 146,54 millones de euros), si bien estos abultados incrementos se deben a que 2023 fue un año malo para el sector neumatiquero. El tique medio creció el 1,71% en 2024 y alcanzó los 233,9 euros de 2024.
Durante el encuentro también se trató el tema de la rentabilidad y la mano de obra del taller, los dos principales problemas del sector, porque bien es cierto, como se dijo, que hay trabajo, pero faltan profesionales. Desde Asetra se hizo hincapié en diversas actuaciones que están llevándose a cabo para nutrir de profesionales al sector y se reclamó una actualización de la formación profesional por parte de las administraciones.
Sobre el cierre de talleres, muchos debido a la falta de profesionales, Víctor Rivera comentó que hay un equilibrio entre los que cierran y los que abren, de forma que “hay una renovación natural del sector”. En cuanto a la concentración de talleres como solución a los cierres, Rivera afirmó que “no hay ni habrá concentración de talleres, porque no es su filosofía. Ellos son independientes”, lo cual es una suerte para las aseguradoras, “porque el pequeño taller se contenta con llevar un sueldo a casa y poco más”, remató, al tiempo que advertía que hay dos aspectos que están peleándose con las aseguradoras, que se pague la pintura al precio real y que la subida de la mano de obra sea, como mínimo, igual al IPC. Con ello no se ganará en rentabilidad, pero al menos no se seguirá retrocediendo.
El presidente de Asetra asintió este razonamiento y añadió que, en demasiadas ocasiones, “lo que ganamos en mecánica, tenemos que invertirlo en carrocería”.
ANCERA ha presentado su informe anual Recap2024, donde repasa los hitos del último año y adelanta sus objetivos estratégicos para 2025. La asociación seguirá trabajando para fortalecer la competitividad del sector de la posventa a través de la formación, la digitalización y la defensa de los intereses de la distribución de recambios.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado que las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, en enero de 2025, se cifran en 20.423 unidades, el 0,66% menos que en enero de 2024.
Las transformaciones de vehículos a GLP se han incrementado el 29,6% en 2024 con respecto al año anterior, según Astrave. Durante 2024 se realizaron 5.200 transformaciones a GLP en España, continuando con la tónica alcista de los últimos años.
Yokohama ha cerrado hoy, 4 de febrero, la adquisición del negocio OTR de Goodyear Tire & Rubber. El negocio OTR proporciona neumáticos especializados para minería y construcción, entre otras industrias.
Representantes de Afane y Adine han mantenido una reunión con la directora de la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), Elisa Rodríguez, para analizar y aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.