Aervi ha publicado los resultados del estudio de distribución del cuarto trimestre de 2024, confirmando un aumento anual del 5% en el sector respecto a 2023; unos resultados que refuerzan la tendencia positiva observada a lo largo del año, marcada por un incremento sostenido en la actividad, especialmente en el segundo semestre.
En el cuarto trimestre se ha conseguido el 6,2% de crecimiento respecto al cuarto trimestre de 2023; además del 2,9% de crecimiento frente al trimestre anterior, mostrando una clara aceleración en la recta final del año.
El 82% de los encuestados reportaron un aumento en la actividad.
En el acumulado del año, el sector alcanzó un crecimiento del 5%, impulsado por un segundo semestre más sólido, que registró un aumento del 6%. De cara a 2025, los distribuidores prevén un incremento adicional del 3%, reflejo de la resiliencia y el dinamismo del mercado.
“El balance final de año ha sido positivo, destacando una evolución significativa a medida que avanzaban los meses. Comenzó con un crecimiento más contenido influido por la estacionalidad y la dinámica del transporte. A lo largo del año, el transporte ha ido recuperando ritmo, lo que ha impulsado a la distribución de recambios, mostrando una evolución significativa tanto en la comparación trimestral como anual. Además, las expectativas de crecimiento para los próximos años han mejorado, en un panorama dónde el impacto de la inflación se ha reducido. No obstante, el factor laboral será un desafío clave para nuestros negocios y rentabilidad, tal y como señalan nuestros asociados, quienes destacan el aumento de costes, el absentismo, la falta de profesionales o la reducción de jornada, entre otros” señala Carlos Martín, secretario general de Aervi. “El 2025 presenta nuevos retos, pero estamos convencidos de que el sector seguirá demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación.”
El informe identifica los principales desafíos para la industria este 2025, entre los que destacan: rentabilidad; aumento de costes laborales, falta de personal cualificado y alto índice de absentismo; mejora y eficiencia en los procesos; excesiva carga normativa y sostenibilidad.
Plenergy afianza su presencia en la Península Ibérica al superar las 300 gasolineras operativas. De estas, 298 están ubicadas en España y dos corresponden a Portugal, tras la llegada de la compañía al mercado luso el pasado año.
El invento español de la luz V-16 ha llegado al Parlamento Europeo. El eurodiputado español Borja Giménez Larraz, ha pedido a la Comisión Europea pronunciarse sobre la posibilidad de recomendar el uso de estas balizas de emergencia.
El sector de la reparación de vehículos en España muestra signos de desaceleración en el inicio de 2025, con una disminución en la facturación en enero, según datos del INE y Fagenauto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.