El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, ha presentado en rueda de prensa, en Madrid, los datos completos de la evolución del renting en España en 2024, destacando el notable avance del sector. El parque de renting alcanzó los 947.666 vehículos, el 4,93% más que en 2023. La facturación del sector experimentó una subida significativa del 9,47% frente a 2023, alcanzando los 8.752 millones de euros. Castro Acebes también destacó el aumento del 13,38% en las matriculaciones, que suman 336.140 unidades (el 13,38% más que en 2023), representando el 27,67% del total del mercado automovilístico nacional, frente al 26,37% del año anterior, llegándose en los meses de marzo y abril a tocar el 30%. Al respecto, Castro Acebes indicó que el renting ha ido ganando peso y mantiene un ritmo de crecimiento superior previo a la pandemia.
Por lo que se refiere a la inversión en compra de nuevos vehículos por las compañías de renting, el presidente de la AER subrayó que se superaron las previsiones y cifró el incremento en el 15,34% frente al ejercicio anterior, lo que supone 7.618 millones de euros, mientras que en 2023 contabilizó 6.605 millones de euros. Además, el número de clientes creció hasta los 262.780, con un aumento del 2,66%.
El presidente de la AER aseguró que, hoy en día, “el crecimiento del renting está extendiéndose por toda la geografía española y la cuota de clientes es superior a la cuota de crecimiento del parque”, y añadió que el mercado de la automoción en España ha consolidado un crecimiento del 8%, sin llegar aún al crecimiento que concesionarios y marcas buscan alcanzar”. Asimismo, relató que el renting ha vuelto a recuperar el crecimiento que tenía en el rent a car, que se había quedado atrás.
Por tipo de propulsores, el diésel (33,12%) sigue dominando las matriculaciones, ya que el cliente sigue apostando por su bajo TCO, seguido de los gasolina (28,68%), híbridos (28,41%), electrificados (8,87%) y gas (0,91%), si bien el presidente de la AER comentó que sumados los híbridos y los electrificados (37,28%), se advierte claramente un cambio de tendencia y los propulsores alternativos son la primera opción de matriculación. Asimismo, advirtió que cuando el TCO de los alternativos sea inferior al de los diésel, el cliente se decantará masivamente, sin duda, por los primeros (en unos 4 o 5 años), e hizo notar que desde 2015 a 2019, las mecánicas diésel se redujeron el 30% en el sector del renting y que de 2019 a hoy, el retroceso ha sido del 20,18%. En 2024, por ejemplo, las matriculaciones de vehículos de gasóleo bajaron el 2,31% en renting, mientras que la de los gasolina subieron el 1,34% y los híbridos, el 2,61%. Los electrificados, por su parte, cayeron el 1,8%. Aun así, la evolución del parque de renting de electrificados sigue imparable su ascensión y si en 2019 contaba con 14.759 vehículos, en 2024 estaba integrada por casi 116.000.
Las grandes empresas (más de 24 vehículos) continúan liderando el mercado del renting, con un peso del 44,34% y crecimientos del 5,99% en parque y del 3,53% en clientes.
En cuanto a las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos), con un peso del 17,96% en el renting, incrementaron su parque el 5,50% y el número de clientes, el 5,01%, mientras que las pequeñas empresas (con hasta 4 vehículos) y un peso del 23,40%, aumentaron su parque el 5,08% y los clientes, el 4,65%. Los autónomos y particulares, aunque más discretos, registraron un incremento del 0,88% en vehículos y el 0,68% en clientes y representan el 14,29% del parque de renting.
Uno de los aspectos más relevantes a lo largo de 2024 fue el impulso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno), que representaron el 38,19% de las nuevas matriculaciones, de forma que el parque de vehículos electrificados en renting ya supera las 116.000 unidades, más del 12% del total de dicho parque, lo que representa un crecimiento del 28,95% respecto al año anterior. Además, el 33,6% de estos vehículos son eléctricos puros.
El presidente de la AER subrayó que “el crecimiento de los diferentes parámetros más relevantes del renting revelan su consolidación como solución clave para la movilidad empresarial y personal en España. Fue el sector que antes recuperó las cifras prepandemia y gracias a su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de movilidad actuales sigue ganando presencia tanto en parque como en número de clientes. Es reseñable su notable contribución al fortalecimiento de la industria nacional, destacando que más del 28% de sus matriculaciones han salido de una factoría española”, frente al 19,77% del total de mercado, excluido el renting.
Con un promedio de 3,61 vehículos por cliente, frente a los 3,53 de 2023, y contratos que alcanzan una duración media de 48,76 meses, el renting continúa ganando terreno como una opción sostenible, eficiente y adaptable a las necesidades actuales de movilidad.
En cuanto a las previsiones para 2025, el presidente de la asociación prevé un escenario continuista, en el que facturación y clientes de renting crecerán en torno al 4%.
También habló de tendencias de futuro y anticipó que la electrificación va a seguir adelante y que es un vector de crecimiento del parque, aunque mostró su preocupación por la situación de las acometidas eléctricas, porque la respuesta tarda o no la hay. Igualmente, aseveró que gran parte de los usuarios estarían dispuestos a optar por el vehículo eléctrico si tuviera carga domiciliaria (vinculada), pero este aspecto se ha desarrollado muy poco.
Otra tendencia al alza es el asesoramiento de servicios de movilidad y el pago por uso, mientras que no se prevén cambios en las ayudas a la demanda, que son insuficientes y no contempla aquellas que no sean exclusivamente a la venta directa. Sobre el incierto marco regulatorio (ZBE, Ley de movilidad…) indicó que no hay un escenario despejado y eso le va bien al renting, y sobre el económico expuso que tras el freno al crecimiento que supuso el 2023, por la falta de vehículos, los elevados tipos de interés, etc., 2024 inició el crecimiento y 2025 continuará la tendencia positiva, gracias a la bajada de los tipos, al control del IPC y a la mayor oferta de vehículos en el mercado.
Al referirse a la posventa de los nuevos fabricantes procedentes de China, principalmente, Castro Acebes dijo que es bienvenida, ya que cualquier tecnología nueva tiene un coste de aprendizaje y no todos los talleres pueden atender las reparaciones de eléctricos, por lo que el renting tiene que buscar alternativas para que no se deteriore el nivel de servicio. Respecto a la facturación que el renting dejó a la posventa en 2024, confirmó la cifra dada por Solera, unos 1.300 millones de euros.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.