El Volkswagen Golf ha sido durante mucho tiempo uno de los modelos más queridos tanto en el mercado de vehículos nuevos como de segunda mano. Según los datos de Ganvam, en 2024 el Golf sumó 65.671 transacciones, siendo por quinto año consecutivo el coche más comprado en el mercado de ocasión.
Por otro lado, Volkswagen fue también la marca más vendida en el mercado de vehículos de ocasión en 2024, con una cifra superior a las 179.000 unidades, según los datos de Ideauto, empresa filial de Anfac.
El análisis de los datos refleja que la generación del Volkswagen Golf que despierta mayor interés entre los compradores es la sexta. Sin duda, una de las claves de los buenos resultados del Golf en el mercado de segunda mano son sus altos valores residuales, que es una de las principales fortalezas de la marca Volkswagen.
Volkswagen ha construido una sólida reputación a lo largo de los años. Innovación, seguridad y diseño son atributos que forman parte del ADN de la marca. El Golf, en particular, ha sido un pilar fundamental de esta percepción positiva, siendo el modelo más vendido de la historia en Europa. En sus 50 años de trayectoria, se han comercializado más de 37 millones de unidades, de los cuales 770.000 siguen circulando por las carreteras españolas, una cifra que lo sitúa como el automóvil con más unidades en circulación en España, según los datos de Carfax, el mayor proveedor internacional de historiales de vehículos en España y Europa.
A lo largo de sus ocho generaciones, el Golf ha ofrecido una amplia gama de opciones, desde motores de combustión eficientes, hasta versiones híbridas y eléctricas, ajustándose a las cambiantes necesidades de los consumidores.
Por otro lado, el Golf se adapta bien a una variedad de usos, desde vehículo familiar a coche para jóvenes, gracias a un diseño práctico y un gran espacio interior. A este enfoque tan diverso también contribuyen las diferentes carrocerías en las que se ha ofrecido el Golf a lo largo de su historia; desde el clásico formato compacto hasta familiar, descapotable, monovolumen o todocamino.
De cara a 2025, se espera que la demanda de vehículos de ocasión siga siendo alta. En este contexto, el Volkswagen Golf continuará desempeñando un papel dominante, gracias a su capacidad de adaptarse a las expectativas de los compradores en un mercado dinámico.
Con la evolución hacia tecnologías más sostenibles y la creciente popularidad de los vehículos electrificados, Volkswagen está bien posicionada para seguir innovando en su línea de productos. El Golf actual ofrece versiones electrificadas con hibridación ligera e híbridas enchufables, pero lo más importante es que Volkswagen ya ha confirmado la llegada de un Golf 100% eléctrico.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.