El mercado de coches de ocasión en España ha mostrado una discreta recuperación tras meses de incertidumbre. En noviembre de 2024, el precio medio de oferta alcanzó los 20.634 euros, un ligero aumento del 0,2% interanual y del 0,6% respecto a octubre, según el barómetro de coches.net.
Este repunte rompe con los descensos interanuales de septiembre y octubre (0,6% y 0,9% respectivamente), que habían puesto en duda la tendencia alcista que predominó durante más de un año, con subidas históricas de doble dígito entre 2021 y 2022.
Aunque el mercado parece estabilizarse, los precios se mantienen elevados, cerca del récord histórico de 20.764 euros registrado en septiembre de 2023. Desde enero de 2013, cuando el precio medio era de 11.180 euros, se ha registrado un aumento acumulado del 85%. Este encarecimiento supone un reto para muchas familias, especialmente aquellas que buscan reemplazar vehículos de más de diez años. Según Marcel Blanes, responsable institucional de coches.net, el 57% de los coches vendidos en noviembre tenían más de una década de antigüedad. Para estos vehículos, el precio medio de oferta fue de 9.156 euros, mientras que los coches de uno a tres años se ofrecían a una media de 28.417 euros.
La situación podría complicarse aún más en regiones como la Comunidad Valenciana, donde la reciente DANA de octubre destruyó más de 100.000 vehículos, en su mayoría con más de diez años de antigüedad. Este fenómeno podría acelerar el envejecimiento del parque automovilístico, ya de por sí significativo.
En el análisis por tipo de combustible, los vehículos eléctricos e híbridos destacan por sus precios elevados, con una media de 32.102 euros en noviembre, casi el doble que los diésel (17.269 euros) y por encima de los de gasolina (20.294 euros). Sin embargo, estos modelos más modernos han experimentado caídas en su precio: el 6,3% interanual y el 0,6% respecto a octubre. Esta bajada refleja una mayor competencia en el segmento y una oferta creciente de alternativas asequibles.
En contraste, los vehículos diésel, aunque siguen liderando las ventas con el 51% del mercado, también muestran descensos en sus precios. En noviembre, el precio medio cayó el 4,4% interanual, continuando la tendencia bajista de meses anteriores. Este fenómeno podría estar relacionado con normativas ambientales más estrictas y un cambio en las preferencias hacia modelos híbridos y de gasolina, que representan el 38% de las ventas.
El País Vasco se consolida como la comunidad autónoma con los precios más altos para coches de ocasión, alcanzando una media de 22.288 euros, el 6,5% interanual. Es la única región que supera los 22.000 euros. Le siguen Cataluña (21.238 euros), Castilla y León (21.224 euros), Murcia (21.121 euros) y Madrid (21.030 euros).
En la Comunidad Valenciana, particularmente afectada por las inundaciones, los precios han mostrado estabilidad, situándose en 20.277 euros, igual que hace un año. En la provincia de Valencia, los precios incluso crecieron el 1,4% interanual y el 2,6% respecto a octubre.
Los coches eléctricos e híbridos continúan aumentando su presencia en el mercado. En noviembre, representaron el 14,8% de la oferta total, con un crecimiento interanual del 48%. Aunque los diésel siguen dominando la oferta (44,5% del total), su cuota cayó el 4% interanual, mientras que los de gasolina crecieron el 8,9%, alcanzando el 38,9% de la oferta.
En cuanto a ventas, se vendieron 196.683 coches de segunda mano en noviembre, el 7,9% menos que en octubre, pero el 2,2% interanual. La mayor parte de estas ventas correspondió a coches con más de diez años (57% del total). En la Comunidad Valenciana se vendieron 25.091 vehículos, de los cuales 14.020 tenían más de una década de antigüedad. Por tipo de combustible, los diésel lideraron con 12.479 unidades, seguidos por los de gasolina (10.094) y los híbridos de gasolina (1.139).
El mercado de ocasión refleja una realidad compleja: precios altos, envejecimiento del parque automovilístico y cambios en las preferencias de consumo. Aunque los eléctricos e híbridos avanzan, la asequibilidad sigue siendo clave, con los coches más antiguos y diésel manteniendo su protagonismo.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.