Según pronostica David Santiago, CEO de TERA Batteries, el futuro del coche eléctrico pasa por el reciclaje de baterías. En este sentido, el CEO también considera que, a medida que la demanda de coches eléctricos crece exponencialmente, también lo hace la presión sobre estas materias primas. Si bien esta presión, a su entender, constituye asimismo una oportunidad para compañías como la suya, y también para modelos más circulares.
"El informe de McKinsey & Company es un toque de atención para todos los que trabajamos en movilidad eléctrica: las materias primas que alimentan las baterías de los coches eléctricos están en el punto de mira. Litio, níquel, cobalto… recursos limitados que, en la carrera hacia un futuro más limpio, podrían convertirse en un cuello de botella", explica el directivo.
Y es que, tal y como también apunta y según el citado informe, para 2030 el número de vehículos eléctricos será seis veces mayor que en 2021. Este año a su juicio además será crucial: "En mi opinión, 2030 no solo será un reto por el suministro, sino un año que definirá el éxito de quienes sepan adaptarse y apostar por un modelo más circular. Desde TERA, creemos que el reciclaje es una pieza clave para que la transición a la movilidad eléctrica no se detenga", apostilla.
En este contexto y en opinión de Santiago, la mayor problemática es la disponibilidad de los recursos, ya que está concentrada en unos pocos países y el refinamiento de los mismos sigue dependiendo, en gran medida, de China.
Y si bien este desafío puede suponer un problema, desde TERA, compañía dedicada a dar una segunda vida a las baterías, también lo entienden como una oportunidad, porque una buena manera de combatirlos es reciclar baterías, una práctica que además disminuye el impacto ambiental. Tanto es así que desde TERA llegan a alargar su vida útil hasta 10 años, un dato bastante significativo al ofrecer una idea de lo que esto supone en cuanto a impacto ambiental.
Otra ventaja de reciclar este componente, a juicio de Santiago, es que refuerza la independencia de Europa frente a las tensiones geopolíticas y comerciales. "Empresas como Mercedes-Benz y CATL ya están apostando fuerte por esta industria, y TERA forma parte de este cambio, liderando desde nuestra planta piloto proyectos innovadores para la valorización de materiales", asegura.
Con respecto a las claves de ese reciclaje, al ser preguntado por Posventa de Automoción, David Santiago ha enfatizado en la importancia del know-how, y en concreto para seleccionar qué módulos de baterías siguen teniendo capacidades energéticas: "Con el desarrollo de tecnología propia somos capaces de categorizar los módulos de las baterías. Esto nos permite conocer cuales siguen teniendo capacidades energéticas para ser empleados en sectores con menores demandas energéticas como el almacenamiento energético para, posteriormente, ser empleado en conjunto con energías renovables".
Su compañía lo tiene y por tanto, sigue contribuyendo a la descarbonización mediante la creación de producto energético desde módulos de baterías provenientes de VE. "Con este tipo de producto se evita la creación de nuevas baterías y con su consecuente vertido de carbono a la atmósfera", concluye.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.