Web Analytics
Faconauto expone un plan de renovación del parque automovilístico catalán que permitiría achatarrar 5.400 vehículos en un año
Suscríbete
En la X Jornada de Automoción de Cataluña, junto a Fecavem

Faconauto expone un plan de renovación del parque automovilístico catalán que permitiría achatarrar 5.400 vehículos en un año

Unnamed
Las patronales cuantifican la inversión en 13 millones de euros en un año, de los que la administración regional obtendría un retorno directo de alrededor 16 millones vía impuestos.
|

En el marco de la X Jornada de Automoción de Cataluña, organizada en colaboración con Esade Alumni, Faconauto y Fecavem han expuesto la necesidad de que Cataluña desarrolle un plan específico de renovación del parque automovilístico; un plan que tiene como objetivo acelerar la descarbonización, reducir la antigüedad media de los vehículos (actualmente en 13,8 años) y promover la transición hacia tecnologías más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

La propuesta incluye una inversión anual de 13 millones de euros por parte del Gobierno catalán, complementada con una aportación fija de los concesionarios por cada vehículo que se adhiera al plan. Los beneficiarios, particulares y empresas, tendrían la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo de cualquier tecnología a cambio de retirar de la circulación un modelo de más de diez años.

Desde la perspectiva de la descarbonización, el plan permitiría achatarrar aproximadamente 5.400 vehículos en un año, lo que se traduciría en un ahorro de 11.400 toneladas de CO2, con una reducción ponderada de emisiones del 63,7% durante su vigencia. Además, la medida tendría un impacto económico significativo: se estima que la recaudación fiscal para Cataluña alcanzaría los 16 millones de euros, mientras que el retorno total para las administraciones nacional, autonómica y municipal superaría los 30 millones de euros.

Esta iniciativa no solo busca avanzar en la descarbonización del parque automovilístico catalán, sino también dinamizar el mercado, siguiendo el ejemplo de programas similares ya implementados con éxito en comunidades como Galicia, Cantabria, La Rioja, la ciudad de Madrid y, esta misma semana, la Comunidad de Madrid. Con esta medida, Faconauto y Fecavem apuestan por facilitar a los catalanes la renovación de sus vehículos y reducir el impacto ambiental del transporte.

Durante la jornada se ha subrayado que Cataluña enfrenta dos importantes desafíos para avanzar en la descarbonización de su movilidad. El primero es la alta edad media del parque automovilístico, que actualmente se sitúa en 13,8 años, ligeramente por debajo de la media nacional de 14,2 años. A pesar de esta ligera ventaja, el 60% de los vehículos en circulación supera los diez años de antigüedad, lo que representa un obstáculo significativo para lograr una transición efectiva hacia una movilidad más sostenible.

El segundo reto es la necesidad de acelerar la electrificación del parque automovilístico. Aunque Cataluña se posiciona como la segunda región en penetración de mercado de vehículos electrificados, con el 13,9% frente al 10,9% de la media nacional, sigue estando lejos de la media europea, que alcanza el 20,2% en lo que va del año. Este dato pone de manifiesto la importancia de reforzar las políticas que impulsen la adopción de vehículos eléctricos para cerrar esta brecha y alinearse con los objetivos europeos de sostenibilidad.

Aclarar el futuro del plan Moves

Al respecto, ambas patronales han pedido que se aclare cuanto antes la continuidad del programa Moves y de las ayudas fiscales en IRPF e Impuesto sobre sociedades, que finaliza el 31 de diciembre, tanto en su operativa como en la incorporación de las mejoras que el sector lleva tiempo solicitando. En particular, resulta prioritario atender a la demanda de que las ayudas se hagan efectivas de forma directa en el momento de la compra, lo que facilitaría su aplicación inmediata y potenciaría su impacto.

Finalmente, se ha coincidido en que tanto el envejecimiento del parque de vehículos como no cumplir con los desafíos de la electrificación están relacionados con la crisis de mercado que afecta a las matriculaciones en la región. Según las previsiones de Faconauto, se espera que las ventas en Cataluña no se recuperen sustancialmente en los próximos años. Este año, se estima que cerrarán estancadas, con unas 123.000 unidades matriculadas, el 4% más que el ejercicio anterior.

El Decreto del Plan de Calidad del Aire de la Generalitat, como síntoma

En el pasado mes de agosto se publicó el Decreto del plan de calidad del aire, que entre otras medidas penaliza el uso de los vehículos sin distintivo ambiental y con etiqueta ambiental B, con un horizonte 2028. Una norma que se suma a otras medidas anteriores como el Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono - el único que actualmente está en funcionamiento en el estado español - que penaliza y castiga a los usuarios de vehículos a motor y a la automoción, siguiendo una estrategia muy distinta a otros territorios del Estado.

Apostamos por las comunidades autónomas para liderar la descarbonización de su movilidad a través de iniciativas diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada territorio. Por ello, hemos presentado nuestra propuesta de renovación del parque automovilístico a todas ellas, recibiendo una respuesta mayoritariamente positiva. Se reconoce como una medida eficaz para avanzar en sostenibilidad, impulsar el desarrollo económico y dinamizar el mercado. Los resultados en las regiones que ya han implementado planes similares refuerzan nuestra certeza de que, en los próximos meses, más comunidades se sumarán a esta apuesta, logrando rejuvenecer su parque automovilístico, reducir emisiones y estimular la actividad económica”, ha dicho Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.

Por su parte, el presidente de Fecavem, Jaume Roura, ha indicado que la automoción en Cataluña en su conjunto, es un sector potente que impulsa la actividad económica y generadora de empleo, que está afrontando un proceso de reconversión hacia vehículos electrificados y emisiones cero, que necesita el apoyo del conjunto de las administraciones públicas. La medida más efectiva y necesaria desde el punto de vista ambiental, de seguridad vial y de servicio a la ciudadanía y a las empresas, es retirar las unidades más ineficientes y sustituirlas por vehículos que incorporan nuevas tecnologías y funcionalidades.

   Faconauto valora positivamente el plan de ayudas para los afectados por la DANA
   Faconauto celebra su X Jornada de Automoción de Catalunya
Mahle bionic radial blower penguin

MAHLE ha presentado en Auto Shanghái 2025 un ventilador radial biónico para sistemas de aire acondicionado de vehículos que, diseñado con inteligencia artificial e inspirado en la naturaleza, es el  60% más silencioso y el 15% más eficiente, marcando un nuevo estándar en la gestión térmica.

CATL

CATL presentó, el 21 de abril, Naxtra, su nueva batería de iones de sodio lista para producción masiva en diciembre, y la segunda generación de su batería de carga rápida Shenxing, capaz de ofrecer 520 km de autonomía con solo cinco minutos de carga.

Unnamed (1)

Arnott ha publicado una serie de consejos esenciales para un correcto mantenimiento y reparación de los sistemas de suspensión neumática. A continuación, los detallamos.

2025 01 07 Contract signing cake

TecAlliance ha adquirido la empresa española Tecnomania BCN XXI SL, conocida bajo el nombre comercial de Autotecnic. La transacción se hizo efectiva el 1 de enero de 2025. 

BiB im Schrank

La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto