Ganvam se ha reunido con el equipo de la Secretaría de Estado de Comercio, a los que ha explicado la necesidad de crear un marco comercial sólido para garantizar las inversiones de los distribuidores de vehículos.
Así, en un momento como el actual, en el que las marcas están transformando las relaciones contractuales con sus redes de distribución y la oferta china tiene cada vez más presencia, la patronal ha trasladado la necesidad de que este marco sea estable y de alta calidad normativa.
Durante el encuentro, encabezado por Javier de Ulacia, en representación del presidente de Ganvam, la patronal ha pedido que los distribuidores puedan ejecutar con seguridad jurídica los planes de negocio. Y en esta línea, ha reconocido que “dadas las inversiones que se nos exigen, no es aceptable que las políticas comerciales de los fabricantes cambien en repetidas ocasiones durante el mismo mes. Es por ello que defendemos una legítima rentabilidad y retorno a la inversión sin que se produzca una injusta transferencia de costes”.
El equipo de la Secretaría de Estado de Comercio se han comprometido a mantener un canal de diálogo y conversación constante con Ganvam y han recogido las inquetudes planteadas para trabajar posibles medidas junto con los diferentes actores involucrados en la cadena de valor del sector.
Ante un escenario de transformación del modelo de negocio en el que el empresario debe diversificar su actividad para no solo vender coches, sino servicios de movilidad basados en la conectividad y el pago por uso, Ganvam solicitó también apoyo para que las pymes puedan adaptarse a esta nueva realidad de mercado y desarrollar las infraestructuras digitales que permitan llegar a los usuarios de estas fórmulas.
En este sentido, aboga por una verdadera estrategia integral transformadora que facilite la adaptación de las pymes al nuevo modelo económico y de negocio que se deriva de la digitalización, destacando la necesidad de apoyo para un sector principalmente formado por 42.000 pymes que generan 350.000 empleos de manera directa.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.
Arval España ha recibido el Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales "PREVER FESVIAL 2024" en la categoría de seguridad vial, en reconocimiento a su compromiso y labor en la implantación de medidas innovadoras para mejorar la seguridad en los desplazamientos de sus empleados y clientes.
Mitas lanza este mes de abril la última incorporación a su familia de neumáticos de carretera: la línea de neumáticos Touring Force-SP, en sus primeros cuatro tamaños (120/70ZR17, 160/60ZR17, 180/55ZR17 y 190/55ZR17).