Cesvimap ha alcanzado en este mes de octubre los 100.000 alumnos, una cifra récord que subraya el compromiso del centro de Mapfre con excelencia en la formación y la innovación en el sector del automóvil.
Desde su fundación, hace 41 años, Cesvimap se ha consolidado como un centro tecnológico de referencia global para el diseño, aseguramiento, reparación y reciclado de vehículos. Asimismo, idea nuevos productos y servicios para mejorar la movilidad. Si bien se creó en un principio, en 1983, como centro para que los peritos de la compañía se formaran, pronto amplió su alcance para todos los protagonistas del sector de la automoción: talleres, otras aseguradoras, fabricantes de vehículos…
La entidad colabora estrechamente con fabricantes, concesionarios, talleres, compañías de renting y sharing, importadores, distribuidores, proveedores y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. A todos ellos les proporciona una formación integral, que abarca todos los perfiles profesionales del sector automotriz: gerentes, jefes de taller, recepcionistas, chapistas, pintores, electromecánicos y profesores de institutos de educación secundaria y Formación Profesional. Asimismo, diseña planes de formación a medida para empresas, según sus necesidades, y ofrece cursos de especialización en peritación, gestión de la posventa, reconstrucción de accidentes de tráfico, incendios, etc...
De este modo, en octubre de 2024 Cesvimap ya ha impartido, a lo largo de su trayectoria, más de 6.000 cursos, presenciales y on line; entre ellos se incluyen programas universitarios, fruto de la Cátedra Cesvimap de la Universidad Católica de Ávila.
El conocimiento de Cesvimap parte de sus estudios exhaustivos de los nuevos modelos de vehículos, sometiéndolos a ensayos de impacto en una zona de crash test específica. Tras el análisis, los vehículos son restaurados a sus condiciones de seguridad originales en el taller experimental del centro. Estos estudios, sobre vehículos de cualquier tipo de propulsión – incluyendo eléctricos y de pila de combustible- alimentan el conocimiento de los formadores, que posteriormente se traslada al alumnado.
Otras vías de obtener conocimiento para después plasmarlo en su alumnado (que este mes de octubre alcanza el número 100.000) son a través de la propia experimentación, recogida en numerosos proyectos de investigación: cómo sucedió un accidente de tráfico (reconstruyendo lo sucedido desde segundos antes del impacto), de qué modo se originó un incendio, o practicando nuevos métodos de reparación de sobre los materiales que equipan los automóviles actuales -aceros de ultraalto límite elástico, aluminio, materiales sintéticos, etc.-.
Cesvimap, desde sus orígenes, facilita una completa formación a peritos y compañías de seguros en peritación y valoración de vehículos, con programas universitarios como el ‘Curso Superior de Peritación de Automóviles’, que completará su 31ª edición en 2025. O el curso ‘Experto Universitario en Gestión de la Posventa de Automóviles’, en el que participan destacados expertos del sector. También imparte cursos técnicos sobre vehículos industriales, maquinaria agrícola y motocicletas.
Alcanzar los 100.000 alumnos formados es un hito de CESVIMAP que reafirma su compromiso con la formación de calidad y la innovación continua, contribuyendo al desarrollo de una movilidad más segura y sostenible.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.