La conferencia inaugural de la I Cumbre Hispano-China de Automoción recayó en Marta Blázquez, su presidenta. Blázquez puso el foco en todos los beneficios que podría conllevar la colaboración con China con el fin de incorporar los porfolios de sus marcas en nuestro país. De este modo, abogó por un marco de colaboración para seguir atrayendo inversiones para la automoción española.
El pasado 19 de septiembre se celebró la I Cumbre Hispano-China de Automoción de FACONAUTO, que reunió a 400 empresarios de sendos países. Este encuentro le sirvió a la asociación para subrayar la importancia de mantener unas relaciones comerciales sólidas entre España y China "para seguir atrayendo inversiones al sector automovilístico nacional, beneficiando a la red de concesionarios y al resto de la industria".
Durante su intervención, Blázquez recordó que la relación comercial con China es histórica, tanto que viene desde la ruta de la seda, y está basada en el respeto. Hoy, según explicó, nos une la automoción la automoción y en un contexto muy concreto: "En un momento clave e histórico en el que se están debatiendo los derechos compensatorios en Europa. En un momento en el que China ha decidido mirar a España para decidir qué inversiones harán en nuestras fronteras”.
Y al hilo de lo anterior, matizo que China quiere fabricar en España, pero no únicamente: “China dice que quiere fabricar aquí, pero decir eso es quedarse corto. Porque China quiere trabajar con nuestros con concesionarios, con nuestros bancos y con nuestras aseguradoras. Quieren generar empleo y esta es una oportunidad sin precedentes que entendemos va a contribuir a mejorar el sector automovilístico", aseveró.
Este enfoque supone una oportunidad para España, que no solo se posiciona como receptor de inversiones, sino como un socio estratégico en la expansión global de la industria automovilística. En este sentido, desde la patronal confirman que más de 300 concesionarios en España ya distribuyen marcas chinas con una penetración de mercado del 4%, "un fenómeno que ha generado optimismo entre los empresarios del sector, quienes ven en esta colaboración una posibilidad de ampliar su oferta y ofrecer a los consumidores productos que están siendo demandados".
En su discurso, Marta Blázquez abordó también uno de los temas más debatidos en el sector: la competitividad de la industria europea. La llegada de nuevas marcas chinas ha llevado a Europa a cuestionarse su competitividad en el mercado automovilístico global, principalmente respecto al desarrollo del vehículo eléctrico. Sin embargo, Blázquez subrayó que el verdadero problema del sector en Europa no radica en quién entra o sale de su mercado, sino en el hecho de que es una de las industrias más presionadas y penalizadas.
Por lo anterior, pidió a Europa la construcción de este marco y la simplificación de normas burocráticas: “Me atrevería a dar un paso más y solicitarle a Europa la eliminación de las de las multas de la normativa CAFE. Las sanciones que se pueden imponer por el incumplimiento de estos objetivos amenazan a todo el sector”, aseguró.
En este contexto, indicó que los gobiernos europeos deben establecer "reglas de juego claras, justas y equilibradas" que permitan una integración efectiva de las marcas chinas en el mercado europeo, sin comprometer la competitividad de las empresas locales.
“El mercado del automóvil necesita, más que nunca, medidas contundentes para que el cambio de modelo sea una realidad, como el sector viene proponiendo desde hace años. Por ello, celebramos el Informe de Draghi sobre competitividad europea, que lo deja claro y pone de manifiesto que, para lograr ese cambio, en el que el automóvil es fundamental, se necesitan 800.000 millones de euros”, concluyó.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.