La salud de las baterías de vehículos eléctricos ha mejorado un 22 %, según anuncia Geotab con motivo del día mundial del VE. En concreto, las baterías de los vehículos eléctricos se degradan un 1,8 % al año frente al 2,3 % en 2019.
Geotab, especialista en soluciones de transporte conectado, ha analizado el estado de las baterías de casi 5.000 vehículos eléctricos de flotas y particulares para explorar cómo las baterías resisten los esfuerzos del uso diario.
Los datos ponen de relieve cómo las baterías se degradan, de media, un 1,8 % al año, un 22 % menos que en 2019. Cuando Geotab realizó por última vez un análisis del estado de las baterías de los VE se situaba en 2,3 %. Esto supone una degradación más lenta que los componentes de la transmisión del motor de combustión interna (ICE).
"La degradación de las baterías es un proceso natural que reduce permanentemente la cantidad de energía que pueden almacenar o la potencia que pueden suministrar. Las baterías de los VEs suelen suministrar más potencia de la que pueden soportar los componentes del sistema de propulsión. Como resultado, la degradación de la potencia es raramente observable en los vehículos eléctricos y sólo es relevante la pérdida de la capacidad de la batería para almacenar energía", explican desde Geotab.
Según los datos de Geotab, la inmensa mayoría de las baterías durarán más que la vida útil del vehículo, 20 años o más, y no será necesario sustituirlas nunca. Si una batería media de un VE se degrada a un ritmo del 1,8% anual, su estado de salud seguirá siendo superior al 80% al cabo de 12 años, lo que suele superar la vida útil habitual de un vehículo de flota.
“No solo se trata de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático, sino también de aprovechar las ventajas económicas y tecnológicas que los vehículos eléctricos ofrecen”, afirma Iván Lequerica, vicepresidente del Sur y Oeste de Europa en Geotab.
"Conocer sus capacidades y limitaciones nos permite tomar decisiones informadas y estratégicas. Por ejemplo, entender la autonomía real de los VEs, los tiempos de carga y la infraestructura disponible es clave para planificar su integración en flotas comerciales y en el parque automovilístico en general", concluye.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.