TecAlliance, compañía especialista en gestión de datos y procesos del aftermarket del automóvil, está dando pasos importantes para reforzar su presencia mundial. Para poder apoyar mejor a su creciente clientela global, ha reorganizado su estructura comercial en cuatro regiones principales: América, Asia Pacífico, China y EMEA. Se trata de una alineación estratégica que permitirá a TecAlliance apoyar eficazmente el crecimiento comercial fuera de Europa, manteniendo al mismo tiempo un fuerte nivel de inversión en sus 12 filiales de la región EMEA.
Partiendo de años de crecimiento constante y reconociendo la creciente demanda de clientes y accionistas para un mejor soporte fuera de Europa, TecAlliance ha realizado una inversión potente en el desarrollo de sus soluciones de datos a nivel mundial. Esta expansión ha resultado en la creación de nuevas oficinas dedicadas a la prestación de soporte de producto y datos a nivel mundial, así como soporte comercial, en regiones clave de todo el mundo.
Además, para impulsar aún más su estrategia global, TecAlliance ha estructurado su organización comercial en cuatro regiones principales, al frente de cada cual está un Vicepresidente Ejecutivo: Frank Nieuwenhuys en EMEA, David Williams en las Américas, Matthias Moritz en Asia Pacífico e Iris Huang en China. Está previsto que la transición culmine el 1 de enero de 2025.
En relación a la reestructuración mundial de TecAlliance, su CEO Peter van der Galiën apunta: “TecAlliance ha tenido una gran trayectoria en los últimos años. Si, por un lado, la mayor parte del crecimiento venía de Europa, ahora hemos alcanzado un nivel de madurez en las Américas, China y Asia Pacífico que debemos aprovechar para apoyar a nuestros clientes y accionistas en estas regiones con los mejores productos y soluciones posibles en datos del automóvil.”
Por su parte, David Winter, Executive Vice President Sales New Markets, añade: “TecAlliance opera a partir de una estrategia mundial, pero necesitamos planificar a nivel regional y ejecutar dichos planes a nivel local. Este ajuste organizativo nos permitirá hacer precisamente esto. Al mismo tiempo, necesitamos asegurarnos de seguir aportando a nuestros clientes y socios en Europa las mejores soluciones en datos y procesos del automóvil.”
Según cuentan, este paso estratégico está destinado a acelerar el desarrollo de los productos insignia de TecAlliance, TecDoc y TecCom, así como explorar nuevas oportunidades en el aftermarket mundial del automóvil.
De este modo, los clientes y accionistas podrán obtener un mejor soporte de la mano de una estructura empresarial mundial sólida. Además, TecAlliance está explorando oportunidades para ampliar su oferta de TecRMI con información de reparación y mantenimiento en mercados fuera de Europa.
Frank Nieuwenhuys ha sido ascendido a Executive Vice President Commercial para la región EMEA. Aporta casi seis años de experiencia en TecAlliance, donde ha dirigido previamente el negocio mundial de TecDoc. Con más de 14 años en el sector de la mano de Gates, incluyendo una amplia labor en Europa y China, está bien posicionado para impulsar el crecimiento en esta región clave.
“Mientras Europa sigue siendo la región comercial más grande de TecAlliance, lo cual exige un enfoque claro, vemos buenas oportunidades de crecimiento en Oriente Medio y África. A través de nuestra oficina de Dubái, estamos invirtiendo en una organización para apoyar a nuestros clientes y socios en esta región”, apunta Nieuwenhuys.
Y añade: “Localizar nuestro equipo y oferta de producto permitirá a los clientes de TecAlliance mejorar su actividad en la región MEA. En los últimos años, hemos contratado a nueve asociados dedicados a esta región, ampliando considerablemente nuestros datos de vehículos para Oriente Medio, y le seguirán más desarrollos”.
El equipo directivo completo de TecAlliance, incluidos el CEO Peter van der Galiën y los Vicepresidentes Ejecutivos de cada región, estarán presentes en Automechanika Frankfurt. En concreto, en el stand B50 en el hall 3.0.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.