Automechanika quiere liderar la transformación del concesionario y el taller. Es por eso que incorporará la exposición 'Taller del futuro' en colaboración con la German Federation for Motor Trades and Repairs (ZDK) y el Institute for Automotive Industry (IfA), respectivamente.
En el pabellón 9 y en un total de 1.000 metros cuadrados, los visitantes podrán experimentar en directo cómo podría desarrollarse una visita a un taller en un futuro próximo. La ZDK y sus expertos ofrecerán información relevante en relación a la actualidad del sector en directo en el stand y a través de streaming online todos los días de la feria.
"Nuestro objetivo como asociación del sector es presentar el tema del taller del futuro de una forma atractiva para el público de la feria", afirma el vicepresidente de la ZDK, Detlef Peter Grün, maestro federal del gremio del automóvil. "Con el Taller del Futuro 4.0, hemos encontrado una institución reconocida en la industria del automóvil que presentará soluciones innovadoras junto con algunas de sus empresas asociadas. Además, nuestros expertos informarán a los visitantes sobre temas importantes en talleres y concesionarios".
"Tres socios relevantes pero neutrales han aunado sus respectivas fuerzas y abren así un escaparate único del futuro de los talleres a los visitantes de la feria en Automechanika 2024. En ningún otro lugar se pueden ver y experimentar tantas innovaciones técnicas para el mercado posventa de la automoción en un espacio tan compacto", concluye de su lado el profesor Benedikt Maier, director adjunto del IfA y director general de Future Workshop 4.0.
Sin duda alguna el protagonista principal de la exposición es el "laboratorio de innovación", que ocupa 300 metros cuadrados. En él se mostraran aplicaicones específicas para el taller.
"Contamos con la participación de varias empresas e instituciones, como Deutsche Automobil-Treuhand GmbH (DAT) y W. Gessmann GmbH, con sus soluciones, que se basan unas en otras en términos de procesos. Dentro de la feria especial, demostraremos todo esto en la aplicación", añade Maier.
Por ejemplo, será posible ver cómo un vehículo pasa por un escáner que realiza un diagnóstico de estado asistido por IA e introduce la información interpretada en los procesos posteriores del taller. Uno de los aspectos más destacados del laboratorio de innovación será una demostración en directo de cómo las carretillas industriales robotizadas entregan de forma autónoma las piezas necesarias para las reparaciones desde el almacén.
La Academia Deutsches Kraftfahrzeuggewerbe (TAK) también presentará un vehículo con tecnología de hidrógeno y debatirá los retos de la reparación y el mantenimiento. Llama la atención el McLaren de Partner Carbon, que mostrará su sistema CBR para la reparación moderna de carrocerías.
Por su parte, el Instituto de Tecnología del Automóvil (KTI) analizará la reparación profesional y económica de accidentes con el ejemplo de los sensores ocultos como componentes de los sistemas de asistencia al conductor.
En otra área de la exposición 14 empresas, como VEACT, Xolvis, IAV y Stahlwille, presentarán interesantes soluciones de futuro para el sector de los talleres en siete áreas estructuradas temáticamente: diagnóstico y automatización, electromovilidad, automatización de procesos, IA y robótica, realidad ampliada (XR), taller en red, formación y perfeccionamiento, flujo de trabajo digital y sostenibilidad. Hasta tres empresas o instituciones independientes ofrecerán al público información resumida en cada área de interés.
El tercer componente de la feria especial es el punto de encuentro del sector ZDK: un amplio espacio con, entre otras cosas, un estudio web para la retransmisión en directo de los actos de la feria a través de Internet será el punto central de contacto para todos los visitantes de Automechanika. Todos los días de la feria, expertos de la ZDK ofrecerán información en diálogo con expertos del sector en presentaciones técnicas de 30 minutos sobre temas de actualidad como la evaluación del estado de las baterías de tracción, SERMA, la calibración de los sistemas de asistencia al conductor, la medición de partículas, la higiene del aire acondicionado, el marketing para jóvenes talentos y el registro digital de vehículos.
"Esta feria es el punto de encuentro para nuestras empresas y para todos los visitantes interesados en el sector que quieran obtener la información más reciente de primera mano y aprovechar el tiempo para establecer contactos", afirma Detlef Peter Grün. El jueves 12 de septiembre por la noche el sector está invitado a la fiesta del stand. El programa detallado estará pronto disponible en la web de Automechanika", concluye.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Según los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting en el primer trimestre de 2025, publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), el sector ha matriculado 82.939 unidades, el 2,87% más que en el primer trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 80.623 vehículos.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo han crecido el 45,1% en el primer trimestre, hasta alcanzar las 44.903 unidades. En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades.
El Rent a Car ha finalizado marzo con un incremento del 24,01% en las matriculaciones de vehículos, entre turismos e industriales, situándose en las 42.359 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Ancera presentará en Motortec 2025 nuevas herramientas estratégicas, iniciativas sostenibles y proyectos de innovación, reafirmando así su compromiso con la evolución y digitalización del sector de la posventa de automoción.