Valeo facturó 11.117 millones de euros en los 6 primeros meses del año, el 1% más que en igual periodo del ejercicio pasado. Del total, 9.295 millones de euros, el 84%, correspondió a ventas para primeros equipos, lo que supuso el 3% menos que en los primeros 6 meses de 2023, mientras que posventa generó 1.190 millones de euros, el 2% más que en el primer semestre del ejercicio anterior.
En línea con sus objetivos para el conjunto del año, Valeo mejoró en el primer semestre su rentabilidad, con un margen operativo del 4%, frente al 3,2% de hace un año, y un flujo de caja libre -efectivo para distribuir entre accionistas o invertir sin afectar el flujo de caja operativo- de 121 millones de euros, 277 millones más que en el primer semestre de 2023, gracias a la reducción de costes de 290 millones de euros, en particular de semiconductores.
El director general de Valeo, Christophe Périllat, explicaba que, gracias al notable compromiso de los equipos de Valeo en la gestión rigurosa de actividades y la implementación de medidas de reducción de costes, “seguimos mejorando nuestro desempeño financiero en línea con los objetivos de margen y generación de caja que nos fijamos para el año. En el primer semestre de 2024, nuestro margen operativo fue del 4,0% y generamos un flujo de caja libre de 121 millones de euros.
El margen operativo de la multinacional francesa de equipos y componentes aumentó el 23%, hasta 445 millones de euros, lo que representó el 4% de las ventas, el 0,8% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el margen EBITDA -beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización- creció el 0,8% respecto a los 6 primeros meses de 2023, situándose en el 12,4%.
Con una deuda neta de 4.010 millones de euros y una ratio de apalancamiento de 1,5x EBITDA, la firma francesa continuó implementando su plan de desinversión de activos de 500 millones de euros y, como parte de este proceso, completó, el pasado 22 de abril, la reorganización y fusión de sus actividades de Vehículos Comerciales Térmicos, lo que generó unas sinergias que permiten ofrecer a sus clientes una gama de productos más amplia, más completa y más competitiva en los negocios tradicionales y en electrificación.
“Gracias a esta reorganización, señala Périllat, “también podremos reducir nuestro punto de equilibrio y generar un ahorro de alrededor de 50 millones de euros a partir del segundo semestre del año, que aumentará hasta los 100 millones de euros en términos anuales”, y añade que “este esfuerzo forma parte de un conjunto de medidas puntuales y excepcionales de reducción de costes destinadas a lograr un ahorro acumulado de 200 millones de euros en todo el año”.
En la parte negativa, la entrada de pedidos descendió el 52%, hasta los 9.100 millones de euros, debido al aplazamiento de proyectos en el segundo semestre y a la fuerte desaceleración del mercado de vehículos eléctricos, en el que el Grupo francés ha realizado fuertes inversiones en los últimos 10 años. De hecho, Périllat se muestra convencido de que el futuro del automóvil será eléctrico, aunque también apunta que “el 50% de nuestra actividad es independiente del tipo de motor”. De esta forma, si la electricidad se ralentiza, son sus actividades vinculadas a los motores térmicos las que toman el relevo.
En este contexto, el director general de Valeo señala que, en un entorno marcado por el aplazamiento de lanzamientos de los fabricantes de automóviles, la ralentización de la electrificación de alto voltaje y un mercado mediocre en Europa y China, “hemos revisado nuestros objetivos de ventas para el conjunto de 2024 y 2025. Sin embargo, en vista de las medidas que hemos tomado para reducir los costes y mejorar nuestra eficiencia operativa, reafirmamos nuestros objetivos de márgenes y flujo de caja libre para 2024 y 2025”.
Concretamente, reduce su objetivo de ventas a 22.000 millones de euros este año, frente a los 22.500-23.500 millones previstos), y a 23.500-24.500 millones el de 2025, frente a 24.500-25.500 millones de euros anunciados. Sin embargo, la firma cuenta con una mejora de sus ratios financieros (margen entre el 4 y el 5% en 2024 y entre el 5,5 y el 6,5% en 2025), gracias a la reducción de sus costes y con un efecto precio positivo.
En cuanto a Responsabilidad Social Corporativa, el director general de Valeo subraya que el 1 de julio se firmó un acuerdo en todas sus plantas y que seguirán desplegando, de forma proactiva, “nuestra estrategia de desarrollo sostenible en términos de medio ambiente, innovación, capital humano y sociedad en su conjunto”.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.