Web Analytics
Operadores y estaciones de servicio solicitan más medidas contra el fraude de los carburantes
Suscríbete
Las organizaciones piden un mayor control y compromiso por parte de la Administración

Operadores y estaciones de servicio solicitan más medidas contra el fraude de los carburantes

Pexels skitterphoto 9796
Las entidades han mantenido una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para explorar nuevas vías de colaboración.
|

AEVECAR, AOP, CEEES y UPI han solicitado al MITECO medidas más contundentes contra el fraude de los carburantes. Las entidades han mantenido una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para explorar nuevas vías de colaboración.

Durante el encuentro, las organizaciones pidieron un mayor control y compromiso por parte de la Administración para poner freno a estas prácticas que "dañan la competencia empresarial y a la sociedad, tanto en el caso del fraude en el IVA como en el caso del incumplimiento en la incorporación de biocarburantes, que afecta, además, al medioambiente".  

Según recuerdan, el sector ha valorado positivamente la disposición de MITECO a avanzar en la lucha contra el fraude, su apertura al diálogo y la iniciativa mostrada con la incorporación de medidas en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, y la necesidad de seguir avanzando en una batería de medidas más contundentes.  

Operadores y estaciones de servicio insisten en su llamamiento a la Administración para que intensifique las labores de prevención, control y seguimiento de estas prácticas fraudulentas, así como que implemente nuevas medidas más contundentes y eficaces y agilice la capacidad de actuación contra aquellos que cometen el fraude. En este sentido recuerdan que es crucial fortalecer los mecanismos de control, aumentar las sanciones y promover un marco legislativo más estricto que proteja tanto a los consumidores como a los operadores y las estaciones de servicio que actúan dentro de  la legalidad. 

AEVECAR, AOP, CEEES y UPI confían firmemente en el compromiso y la coordinación del MITECO y demás Administraciones competentes como la mejor palanca de lucha contra el fraude. Por ello, recalcan su compromiso para colaborar estrechamente con las autoridades y responsables públicos con el fin de erradicar estas prácticas fraudulentas, promoviendo la competitividad y sostenibilidad del sector.

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas