El Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León, FaCyL, ha analizado en el marco de su Think Tank el desarrollo del proceso de descarbonización en la cadena de suministro de este ecosistema, así como el modo en el que está afectando la regulación comunitaria en este proceso crucial para el futuro del sector.
La sesión comenzó con la ponencia experta de Aleix Pons, principal consultor-Transport Policy de la consultora RICARDO, quien expuso que “las nuevas regulaciones europeas sobre sostenibilidad y acción climática en línea con el Pacto Verde Europeo están reconfigurando el sector automotriz, forzando la adopción de cambios tecnológicos y estratégicos a todos los niveles en el corto plazo”. Añadió que “estas normativas exigen reducciones significativas en las emisiones de CO2 y otros contaminantes, adoptan una perspectiva del ciclo de vida para evaluar el impacto ambiental de los vehículos, fomentan el reciclaje y reutilización de materiales, y obligan a las empresas a ser transparentes sobre sus prácticas sostenibles. En este marco, las oportunidades de innovación y reposicionamiento requieren de un conocimiento detallado del marco regulatorio y de las dinámicas de la cadena de subministro global”.
Tras esta intervención, se inició una interesante mesa redonda moderada por David González Gregorio, responsable de Medio Ambiente de IVECO Valladolid, quien reseñó que “desde Iveco Group estamos comprometidos con la sostenibilidad a través un programa estructurado en cuatro bloques: el primero, nuestros esfuerzos para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040, incluido el alcance tres, tanto en el desarrollo de nuestros productos como en nuestros procesos productivos; generar lugares de trabajo seguros y vehículos con los más avanzados sistemas de seguridad y tecnología, en tercer lugar, el análisis del enfoque del ciclo de vida del producto en 2026 y finalmente, la inclusión y compromiso en la igualdad de género y social. Nuestro compromiso incluye a todas las partes interesadas, y lo desarrollamos todos los años a través de un Sustainability Report. Estamos orgullosos de tener en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en nuestra estrategia de sostenibilidad”.
En esta mesa de debate y de suma de ideas, también participó Javier Villacampa, director de Innovación y Sostenibilidad de Antolin. En su intervención destacó que “desde Antolin tenemos claro que la necesidad de construir un negocio sostenible no es una moda, no es solo una exigencia regulatoria o de reporting auditable, sino una demanda social irrenunciable, una exigencia de todos nuestros grupos de interés y una oportunidad clara para el negocio”. En este sentido, expresó que “por supuesto conlleva cambios importantes en la gestión del negocio, que se debe de integrar en todas nuestras operaciones con objetivos y planes, y que estos tienen que convertirla en una ventaja competitiva para el negocio. Antolin tiene un Plan director de Sostenibilidad que está vivo para adaptarse a las demandas sociales, regulatorias y de negocio mercado por que la clave está en estar preparados para este cambio y adaptar la velocidad de desarrollo a la realidad. Las acciones para la reducción de emisiones deben permitir a Antolin ser neutro en carbono en 2050”.
Finalmente, Francisco Rodríguez, director de Sostenibilidad de GRUDEM, manifestó que “desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. Este debería ser nuestro objetivo final”. Además, incidió en que “un punto estratégico en la filosofía de Grudem son las tres erres: Reutilizar, Reducir y Reciclar. Todo lo anterior conduce al concepto de Economía Circular, enfoque vital en la gestión de recursos. Es fundamental hacer un planteamiento global de esta cuestión, de ahí la importancia del Análisis de Ciclo de Vida para la toma de decisiones”.
El Think Tank forma parte del «Proyecto Estrategia de puesta en valor del Ecosistema de Automoción de Castilla y León para abordar los Retos de Futuro», financiado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León".
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.