Trelleborg, mediante investigación constante y la dosis adecuada de IA, busca neumáticos robustos, duraderos y respetuosos con el medio ambiente; ya sea para la agricultura, la manipulación de materiales o la construcción.
Tan fundamental como lo es en el sector de los neumáticos en general, desarrollar el compuesto adecuado para cada aplicación en el segmento todoterreno es aún más esencial, ya que el ADN del neumático es el responsable último del rendimiento, la seguridad y, por último, pero no menos importante, la sostenibilidad.
Los clientes de hoy en día esperan una productividad de primer nivel en contextos difíciles, al tiempo que minimizan el impacto medioambiental. Por otro lado, los fabricantes de neumáticos saben que no es fácil diseñar un "neumático sostenible" que garantice unas prestaciones comparables o superiores a las de los compuestos estándar, utilizando materias primas alternativas procedentes de fuentes fiables y en volúmenes suficientes.
Según Trelleborg Tires, uno de los principales actores en el campo de los neumáticos todoterreno, sí la hay; y pasa por explotar el potencial de la digitalización y la inteligencia artificial a lo largo del proceso.
“Dependiendo del uso previsto y de la categoría de producto, los requisitos en cuanto a compuestos pueden variar enormemente. Nuestra tarea consiste en equilibrar de forma óptima todos los componentes, teniendo en cuenta también la posición del compuesto dentro del neumático. Por esta razón, las diferentes combinaciones de materiales naturales o reciclados junto con los materiales estándar de base fósil deben evaluarse cuidadosamente para encontrar el equilibrio adecuado entre rendimiento y sostenibilidad”, explica Veronica Cantonetti, Raw Materials - Compounding & Sustainability Director de Yokohama TWS.
Para hacer frente a las preocupaciones medioambientales, los fabricantes de neumáticos todoterreno han pasado a utilizar polímeros y rellenos en los últimos años, con una tendencia creciente hacia los materiales reciclados, incluidos los textiles, y ya se han producido cambios notables en la composición de los neumáticos todoterreno.
A este respecto, los logros de Trelleborg Tires hablan por sí solos. Entre los productos más recientes, el neumático agrícola TM1 ECO POWER incorpora el 65% de componentes procedentes de fuentes sostenibles y ecológicas; en los neumáticos para la manipulación de materiales y los neumáticos macizos para la construcción, el porcentaje llega hasta el 46%. En el ámbito de la construcción, la gama EMR se centra en lograr la sostenibilidad combinando nuevos compuestos y nuevas estructuras mediante una nueva generación de alambres de acero, con el objetivo último de alcanzar nuevas cotas en la vida útil del neumático.
Sin embargo, el verdadero reto, según Cantonetti, no es tanto incorporar materiales sostenibles al producto como “ser capaces de garantizar simultáneamente un rendimiento igual o superior. Para potenciar aún más la sostenibilidad en nuestros productos agrícolas, hemos introducido varias mejoras. Utilizamos sílice procedente de la cáscara de arroz para reducir el consumo de combustible. Hemos incorporado materiales reciclados como el negro de humo pirolizado. Además, para mejorar la resistencia al envejecimiento de los neumáticos, hemos sustituido los antioxidantes sintéticos por una mezcla a base de cáscaras de anacardo. Este cambio ayuda a minimizar la filtración de productos químicos al suelo”.
La cuestión que queda por resolver es cómo suavizar el proceso de investigación y desarrollo y cómo afianzarlo en el camino que queda por recorrer. Ahí es donde entra en escena la tecnología innovadora.
Según Trelleborg Tires, la sostenibilidad y la digitalización son dos caminos paralelos; y, de hecho, en el caso de la formulación de compuestos, el aprendizaje automático y el análisis avanzado de datos pueden revolucionar el proceso y hacer que los compuestos sean más eficientes, seguros y sostenibles.
La IA es esencial en el desarrollo de nuevas formulaciones mediante métodos tradicionales de aprendizaje automático. Los químicos pueden predecir las propiedades de las formulaciones deseadas y su rendimiento basándose en recetas dadas. Esto reduce el tiempo de desarrollo, minimiza las iteraciones de laboratorio y disminuye el desperdicio de materiales de prueba, lo que hace que el proceso sea más sostenible.
Sin embargo, según Cantonetti, confiar únicamente en la IA “no es suficiente”: los conocimientos técnicos y la experiencia del químico-tecnólogo siguen siendo cruciales para seleccionar las soluciones propuestas y evaluar las limitaciones tecnológicas de coste y disponibilidad de materiales.
“Utilizamos nuestra IA para que los expertos de Trelleborg Tires puedan combinar las ventajas de un enfoque algorítmico con sus conocimientos y experiencia para acelerar el proceso de formulación de nuevos productos. Como resultado, se identifica rápidamente la receta más adecuada en función de las propiedades específicas, teniendo en cuenta también las limitaciones tecnológicas”, declara.
Según Trelleborg Tires, los próximos esfuerzos deben dirigirse a aplicar una lógica aún más sostenible dentro del algoritmo, utilizándolo para crear formulaciones a partir de recursos sostenibles. “Nuestro objetivo es garantizar, al mismo coste, un producto competitivo y un modelo de negocio totalmente sostenible que aporte aún más beneficios a nuestro consumidor final”, resume Cantonetti.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.