TERA Batteries Recycling se presenta como una palanca facilitadora en el periodo de la transición a los eléctricos. La compañía está trabajando en ampliar su red de talleres y se encuentra en proceso de establecer acuerdos de colaboración con las principales empresas de movilidad eléctrica en España.
La evolución hacia la movilidad eléctrica es cada vez más tangible. Si hablamos de cifras y según datos de AEDIVE, el parque móvil electrificado asciende a más de 300.000 unidades matriculadas hasta 2023. De este modo, el futuro se presenta, a priori, conformado por un crisol de tendencias en cuanto a movilidad, como los combustibles sintéticos, el hidrógeno y, por supuesto, la citada eléctrificación.
Así, son cada vez más las empresas que incorporan vehículos electrificados a sus flotas, mientras que otras nacen de base con flotas electrificadas, prescindiendo de la combustión desde sus orígenes. En este contexto, la compañía alicantina, TERA Batteries Recycling, empresa industrial de base tecnológica especializada en dotar de una segunda vida a las baterías de los vehículos eléctricos, se presenta como una palanca facilitadora en el periodo de la transición a los eléctricos, poniendo su know-how a disposición del mercado.
En concreto, TERA Batteries Recycling ofrece servicios de reparación, mantenimiento y certificación de baterías para empresas fabricantes o comercializadoras de vehículos eléctricos. También para compañías que dispongan de flotas para alquiler, logística, renting o carsharing.
En esta línea, la compañía alicantina también está trabajando en ampliar su red de talleres. La ventaja que ofrece a sus miembros es la capacidad de brindar a sus clientes el servicio de reparación de baterías de coche eléctrico o híbrido en sus instalaciones. En ellas, los profesionales de TERA aplican la tecnología más avanzada para la diagnosis y manipulado de baterías de vehículo eléctrico. Por otro lado, también emiten certificados con la documentación necesaria para acreditar el estado real de las baterías, un servicio indispensable de cara a la transaccionalidad en la venta de vehículos eléctricos.
Asimismo, la empresa alicantina está llegando a diferentes acuerdos con otros actores del sector. Un buen ejemplo es su reciente designación como servicio técnico oficial de Scoobic Group para el mantenimiento y reparación de las baterías de su flota de vehículos eléctricos en circulación.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.