La Asamblea General de FACONAUTO ha ratificado el compromiso de la red de concesionarios con el impulso de la electrificación del mercado. Al respecto, ha coincidido en señalar que actualmente en nuestro país se dan las condiciones para que, a corto plazo, se supere la media de matriculaciones de vehículos electrificados que registran los países de la Unión Europea. Esta media roza el 20% y desde la patronal esperan que se salga del actual estancamiento que aqueja nuestro mercado, con apenas un 10% de penetración de esta tecnología.
En concreto, desde FACONAUTO han destacado que en España existe el potencial para atraer a un mayor número de ciudadanos a la movilidad electrificada. Esto se debe, apuntan, a su renta disponible, a sus hábitos de movilidad en áreas urbanas con suficientes puntos de recarga, y a la disponibilidad de una amplia gama de vehículos eléctricos. Por ello, la asociación estima que para finales de 2025 se podrían matricular alrededor de 250.000 unidades electrificadas, lo que representaría el 25% de las ventas totales.
Para alcanzar este objetivo, FACONAUTO considera que, en primer lugar, hay que eliminar las barreras y los temores asociados a la electrificación de cara al comprador. Que esta tecnología ha de ser vista como una realidad comercial accesible, con casi 450 modelos electrificados, con más ventajas en ahorro y contaminación acústica y medioambiental en los ‘trayectos urbanitas’, y capaz de solventar la movilidad de más ciudadanos, que sí estaría en disposición de asumirla.
Por otro lado, respecto a las rutinas de movilidad, según datos recientes del Ministerio de Transportes, los españoles realizan en promedio tres trayectos diarios por vehículo, totalizando aproximadamente 25 kilómetros al día, principalmente en áreas urbanas. Este patrón de movilidad resalta la importancia de las ciudades como centros clave para, precisamente, acelerar la adopción del vehículo electrificado.
En cuanto a la barrera de la carga, FACONAUTO ha señalado que, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Europea, nuestro país cuenta actualmente con 30.401 puntos de recarga. Los puntos se distribuyen en las zonas más pobladas y urbanas, complementando el hábito de recarga de los conductores de vehículos electrificados, que suelen recargar sus vehículos en casa o en sus lugares de trabajo, lo que ayuda a reducir la ansiedad por la autonomía.
Para la Federación, lograr que el 25% de las matriculaciones corresponda a vehículos electrificados tendría un efecto ‘palanca’ en el mercado, que actualmente necesita un impulso. En este ejercicio se ha observado una reducción en la cuota de matriculaciones de vehículos electrificados.
En este contexto, consideran que solo una penetración significativa de vehículos electrificados ayudaría a proteger las actuales y futuras inversiones industriales, y fortalecer el tejido empresarial relacionado con la movilidad en nuestro país, "ya que dichas inversiones estarán centradas, con total seguridad, en la electrificación".
Finalmente, la patronal ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad al 75% de los ciudadanos que aún no están en condiciones de adquirir un vehículo electrificado.
Han asegurado que podrán seguir utilizando modelos híbridos y tradicionales de combustión hasta el año 2050, garantizando así una transición sin comprometer su movilidad.
Además, han enfatizado que durante este periodo de transición se continuarán desarrollando infraestructuras y políticas que faciliten el cambio gradual hacia una movilidad más sostenible. Para la patronal, esto garantizará que todos los ciudadanos puedan adaptarse a su propio ritmo, sin perder acceso a las ventajas de una movilidad moderna y eficiente sin renunciar a ninguna de las soluciones energéticas disponibles.
Por lo anterior, recuerdan, FACONAUTO está colaborando estrechamente con todas las comunidades autónomas para implementar planes de renovación del parque que fomenten la adopción de vehículos de bajas emisiones, abarcando todas las tecnologías. "Estos planes tienen como objetivo reducir la antigüedad media del parque automovilístico, un problema que impacta negativamente tanto en el medioambiente como en la seguridad vial, y reducir en más de un 63% las emisiones al sustituir coches con más de 10- 15 años de antigüedad", comentan.
En definitiva, consideran crucial continuar apostando por planes de ayudas directas para la electrificación, ampliar e informar más puntos de recarga y la renovación del parque automovilístico, así como por incentivos fiscales que acompañen esta transición. También llevar a cabo medidas complementarias, como promover medidas para los ciudadanos afectados por las Zonas de Bajas Emisiones, implementar reformas en la ITV para endurecer el proceso de inspección, y mantener el actual sistema de etiquetas medioambientales. Estas acciones tienen como objetivo fomentar de manera escalonada la descarbonización y el acceso para todos a una movilidad más sostenible, segura y libre.
“Es crucial eliminar las barreras y el temor asociado a la electrificación", afirma Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
Y añade: "La adopción de vehículos eléctricos no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad para que España lidere en industria, innovación y tecnología. Para el 75% de los ciudadanos que no accedan aun a un vehículo eléctrico, hay que destacar que las opciones híbridas y de combustión que hoy se comercializan seguirán pudiéndose conducir al menos hasta 2050. No queremos que nadie se quede atrás en este proceso y, al mismo tiempo, tenemos que sacudirnos el miedo a la electrificación y movilizar a aquellos ciudadanos que, por su situación económica o de hábitos de movilidad, pueden acceder al eléctrico. España puede hacer frente a este cambio, sabemos de lo que somos capaces y de que en 2025 se den las condiciones para que el 25% del mercado esté electrificado”, concluye.
Charlamos con David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, para conocer todo lo que hay que saber sobre Motortec 2025, una edición de récord, tanto en cuanto a participación de expositores, como a visitantes.
Axalta ha presentado Irus Scan, espectrofotómetro de última generación que promete revolucionar la gestión digital del color, al tiempo que la firma refuerza su compromiso con la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad en el sector de la reparación de vehículos.
Fronius ha lanzado WeldCube Air, una nueva solución de software basada en la nube con la que resuelve diferentes dificultades de forma eficiente. El software, aporta transparencia para la producción de soldadura y facilita la consulta de certificados e instrucciones de soldadura (WPS) en todo momento.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas han invertido en los dos primeros meses del año, mediante leasing, 1.296 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios, lo que representó un aumento del 9,6% respecto al año anterior.
Como presidentes del Comité Organizador de dicho certamen, la asociación ha colaborado estrechamente con el equipo de Motortec en la organización y celebración de la feria, fomentando la participación de los fabricantes de recambios y apoyando la promoción de la feria en mercados internacionales, entre otras acciones.