EuroTaller continúa con su serie audiovisual “EuroTaller 2049”, iniciativa con la que la red de talleres promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb) celebra su 25 aniversario. Después de imaginar cómo serán los talleres dentro de 25 años, el último capítulo publicado de la serie, la compañía reflexiona ahora en torno a cómo evolucionarán los profesionales que reparan y mantienen automóviles en un entorno cada vez más tecnológico.
José Manuel Casabella y Jesús Cuevas, gerentes de los EuroTalleres Futurwagen y Electromóvil M. Cuevas, respectivamente, y Miguel Ángel Navarro, director general de Catenon, firma especialista en búsqueda de talento, protagonizan la cuarta entrega de la serie audiovisual que ya puedes ver aquí.
El mundo que nos rodea evoluciona a una velocidad de vértigo. En un momento en el que vemos cómo la Inteligencia Artificial reclama ser parte fundamental del presente y futuro de todos los ámbitos de nuestra vida, no resulta extraño imaginar el papel predominante que la tecnología está llamada a ocupar en nuestro día a día. También en el sector de la movilidad. ¿Pero cómo evolucionarán las personas que dan vida al sector de la reparación de automóviles? ¿Cómo serán -cómo seremos- dentro de 25 años? Es la reflexión que propone este cuarto episodio, para abordar la adaptación de las personas del taller a una era llena de posibilidades, de vehículos autónomos, de movilidad compartida e interacción con inteligencias artificiales.
Entre las conclusiones de esta nueva entrega de la serie, sus protagonistas subrayan que en 2049 las personas seguirán siendo imprescindibles. Y que, de la cercanía al mercado, y de la agilidad en la respuesta a las necesidades del cliente, dependerá el futuro del taller y su equipo humano.
“EuroTaller 2049” conmemora el 25 aniversario de la Red de talleres EuroTaller con una serie en formato audiovisual de excelente factura que propone al sector pensar conjuntamente, y de la mano de destacados expertos en posventa, movilidad y talento cómo evolucionará el uso y mantenimiento de los vehículos en los próximos 25 años.
Es lo que han hecho los anteriores episodios: pensar cómo serán los talleres de reparación en 2049 (capítulo 1); los fabricantes de componentes y sus distribuidores (capítulo 2) y sus clientes (capítulo 3). Tras reflexionar, en este cuarto capítulo, en torno a las personas del taller, los gestores y operarios, la quinta entrega de la serie, que verá la luz muy pronto, cerrará el circulo poniendo el foco en los automóviles. En los coches que se conducirán dentro de 25 años.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.