Reciclar Neumáticos Fuera de Uso (NFU) revierte múltiples beneficios ambientales que son fundamentales para promover prácticas sostenibles. Estos incluyen la reducción de emisiones, ahorro de energía y materias primas, y la prevención del calentamiento global. António Manuel de Oliveira Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, alerta sobre la urgencia de abordar el calentamiento global, señalando que hemos entrado en la era de la “ebullición global”.
El reciclaje de neumáticos también impulsa la economía circular, utilizando materias primas secundarias de los NFU en lugar de nuevas. Esto evita la producción de nuevos materiales como goma, acero y textil, reduciendo así el uso de recursos no renovables fósiles como el petróleo.
TNU explica los principales beneficios que se extraen de esta práctica sostenible.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.