La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (Conepa) ha pedido a los partidos políticos españoles que concurren a las próximas elecciones al Parlamento Europeo menos presión normativa, más certezas en materia de descarbonización y ayudas a la formación y a la renovación de equipos para que los talleres puedan evolucionar hacia la nueva movilidad sostenible con éxito. Igualmente, reclama de los candidatos intervenir para reequilibrar la actual relación entre talleres y aseguradoras que compromete la viabilidad económica de muchos reparadores.
Con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo (9 de junio), Conepa ha remitido una carta a los partidos políticos que se presentan a los comicios explicando a sus candidatos la realidad actual del sector en nuestro país. El texto contiene, además, una serie de propuestas para que los talleres puedan evolucionar hacia la nueva movilidad sostenible, manteniendo un tejido empresarial fuerte, generador de riqueza y empleo, y garante de la seguridad vial.
En las misivas, que están propiciando reuniones entre Conepa y candidatos, la Federación comparte la preocupación que está produciendo en el sector la transición hacia la descarbonización y el impacto que sobre el modelo de negocio de los talleres puede tener la convivencia entre vehículos térmicos convencionales y los más modernos propulsados por tecnologías y energías alternativas. Al respecto, solicita un horizonte normativo preciso que aporte certidumbre y la aprobación de medidas que ayuden a las pymes y micropymes del taller a realizar las inversiones necesarias en la captación, retención y formación de talento, por un lado, y actualización de equipamiento, por otro, para poder adaptarse al parque y exigencias tecnológicas de la nueva movilidad.
La campaña de información de Conepa también incluye referencias a la intensa presión normativa -europea, estatal, autonómica y municipal- que soportan los talleres y que casi siempre conlleva costes asociados; o a la excesiva carga fiscal y administrativa que se aplica al sector, y que contribuye también a reducir su competitividad, márgenes y resultados económicos. En ambos casos, la organización solicita una reducción de las mismas.
De igual forma, anima a los futuros legisladores europeos a prestar atención a la situación de desequilibrio entre talleres y aseguradoras, que se concreta en una seria abusos por parte de estas que erosionan seriamente la rentabilidad de los talleres de carrocería, poniendo en riesgo la viabilidad empresarial de muchos de ellos. En el mismo sentido, se muestra partidaria de la libre competencia y de la necesidad de proteger a las pymes y micropymes del sector frente al poder de grandes corporaciones que la limitan en detrimento tanto de los talleres como de los automovilistas.
La participación reforzada en la principal feria ibérica del sector refleja el firme compromiso de la marca con el mercado de la Península Ibérica. Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), la firma no solo presenta sus más recientes innovaciones, sino que también dinamiza varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento.
Trelleborg participará en Agrishow, evento que celebra 30 años y que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en Ribeirão Preto (SP). En el stand #E8b, la firma mostrará en vivo por primera vez en Brasil el ART1000, su primera oruga de caucho agrícola para maquinaria de alta potencia, y el neumático TM150 CFO.
El próximo 24 de abril, a las 11:30 h, en el Auditorio 5 de Ifema - Motortec, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) y la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) organizan el foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción”.
La empresa de comercio electrónico ALZURA presentará en Motortec Madrid 2025 su plataforma digital B2B para el sector de automoción, diseñada para simplificar la compra y distribución de neumáticos, recambios y accesorios en toda Europa.
Imprefil dará a conocer en Motortec un nuevo vídeo institucional que recorre, por primera vez, tanto el exterior como el interior de sus instalaciones centrales en la localidad de Tres Cantos (Madrid), recientemente reformadas y adaptadas a los retos actuales del sector.