Las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting alcanzaron las 80.624 unidades hasta marzo, superando en el 9,12% los 73.888 vehículos del primer trimestre de 2023, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Durante el mismo periodo, el mercado español matriculó 290.823 unidades, el 4,35% más que en los tres primeros meses de 2023; es decir, el porcentaje de matriculaciones de renting creció más del doble de lo que lo hace el conjunto del mercado, de forma que el peso del renting en el total de matriculaciones sigue avanzando y ya copa el 27,72% del total de matriculaciones, el 1,21% más que en el primer trimestre del año anterior. El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha destacado al respecto “el muy significativo impulso operado en el peso de las matriculaciones por renting sobre el conjunto del mercado, alcanzando casi el 28%. Estas cifras son más meritorias, si cabe, porque se está comparando un ejercicio en el que, aparentemente, las contrariedades logísticas y de otra índole parecen superadas, frente a un 2023 en el que sus cifras estuvieron parcialmente marcadas, no tanto por la actividad comercial pura, sino por la evolución de la fabricación y entregas retrasadas de vehículos por los fabricantes, siendo esta la causa principal de un mes de marzo en 2023 tan intenso en matriculaciones de renting, y también del propio mercado español”.
A pesar de estas buenas cifras, el canal de empresa cayó en marzo por segundo mes consecutivo y pasó del 47,74% del tercer mes de 2023 al 46,08% del recién concluido; es decir, el 1,66% menos, que se suma al 1,14% de descenso de febrero de 2024 frente al de 2023. En los tres primeros meses del año, esa pérdida de penetración ha sido de apenas el 0,55% (el 46,05% hasta marzo de 2024 frente al 46,60% en el mismo periodo de 2023), pero debe encender las alertas del sector del renting, que parece haber llegado a su techo y deberá proponer soluciones nuevas para seguir creciendo en tan importante canal.
Por lo que respecta a los datos del mes de marzo, las empresas de renting matricularon 34.357 automóviles, frente a los 34.072 de marzo de 2023, lo que supone un incremento del 0,84%.
El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que copa el 45,77% del mercado, frente al 43,15% de 2023.
En cuanto a inversión, Castro Acebes ha explicado que “el renting continúa su senda de crecimiento y de consolidación en este 2024, incrementado las cifras de inversiones, con un crecimiento del 10,49%, hasta alcanzar en el primer trimestre del año los 1.811 millones de euros”.
Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a marzo de 2024, han representado el 70,31%, frente al 63,21% que coparon en el mismo periodo de 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 0,52%, mientras el canal de empresa en renting cae el 9,63%. Renault, Volkswagen, Toyota, Peugeot y BMW ocupan las 5 primeras posiciones entre las marcas más demandadas.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a marzo de 2024, estos han acaparado el 23,47% del total de vehículos matriculados en el canal de empresas, mientras que, a marzo de 2023, supusieron el 16,76%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 26,57%. Las cinco primeras plazas las ocupan Nissan Qashqai, Renault Express, Citroën Berlingo, Toyota Corolla y Volkswagen Golf.
Por tipo de mecánica, la opción preferida por los clientes de renting en el primer trimestre del año fueron los diésel, con 25.144 unidades, lo que representa el 31,19% de matriculaciones, seguida de los gasolina, con 24.540 vehículos y el 30,44%, y los híbridos no enchufables de gasolina, con 18.635 unidades y el 23,11%. Las matriculaciones de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel) alcanzó en el trimestre las 7.740 unidades, lo que supone el 9,60% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 1,92% en relación con los datos al cierre de marzo de 2023, cuando se contabilizaban 7.594 unidades electrificadas. El mercado español en su conjunto matriculó en dicho periodo 28.851 vehículos, el 9,92% del total, por lo que el peso del renting alcanza el 26,83% en el conjunto del mercado.
En cuanto a los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron, al cierre de marzo de 2024, el 38,38% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el periodo de 2023, su penetración era del 35,83%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,54%.
Mitas lanza este mes de abril la última incorporación a su familia de neumáticos de carretera: la línea de neumáticos Touring Force-SP, en sus primeros cuatro tamaños (120/70ZR17, 160/60ZR17, 180/55ZR17 y 190/55ZR17).
El nuevo Agriterra ULTRA de Mitas, desarrollado para una amplia variedad de aplicaciones, que incluyen remolques, vehículos de carga y transporte, esparcidores y cisternas de purín, para convertirse en un nuevo referente del sector en rendimiento y durabilidad.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.