Con la llegada de la primavera, y con la Semana Santa, ha empezado la temporada oficial de los viajes acompañados del buen tiempo. Ante este contexto, Rehatrans recoge los principales consejos a tener en cuenta a la hora de viajar con personas con movilidad reducida (PMR).
Las personas con movilidad reducida, por ley, tienen derecho a viajar en avión, tren, autobús, autocar, o barco como lo hace cualquier otra persona. En estos casos, cuando se adquiere un billete de viaje, según la Unión Europea, el proveedor de este debe facilitar a las PMR toda la información general en formato accesible, además de toda la información de las instalaciones específicas que dispone a bordo.
Normalmente, para los viajes en avión, las PMR cuentan, entre otros, con derecho a asistencia gratuita de equipaje, durante el embarque y el desembarque, durante el vuelo y en los aeropuertos, incluso servicios de asistencia en tierra si se viaja con un perro guía.
En tren, la asistencia gratuita incluye ayuda para entrar y salir del tren u hacer un transbordo. También la asistencia a bordo y en la estación antes y después del viaje. En barco ocurre de forma similar; asistencia gratuita para embarcar, desembarcar, hacer transbordo, a bordo y en el puerto.
Respecto a los autobuses y autocares las PMR tienen derecho a asistencia gratuita en viajes de largo recorrido (250km como mínimo). También cuentan con derecho a asistencia en estaciones y terminales y, además, la empresa de autocar, según la Unión Europea, debe permitir que una persona adicional viaje gratuitamente si es condicionante para la seguridad del viajero, que de otro modo impedirían su viaje.
Para los desplazamientos en taxi, es importante recordar que, en España, por ley, todos los municipios españoles con más de 50.000 habitantes deben cumplir con un mínimo del 5% de taxis adaptados. Para encontrar estos vehículos, actualmente en los buscadores web existen varios servicios de los llamados ‘Eurotaxis’.
La planificación en los viajes para las personas con movilidad reducida es un asunto prioritario, e incluye la comunicación de las necesidades específicas del pasajero desde el primer momento, con el proveedor del viaje que se haya elegido.
En caso de que el viaje sea en el vehículo propio o familiar, se debe contar con un coche adaptado, que cumpla con todas las garantías de comodidad y seguridad para el usuario, ya sea como conductor o pasajero.
Para cualquier viaje que no incluya vehículo propio o familiar, la recomendación general, avalada por la Unión Europea, es ponerse en contacto con los proveedores de billetes en una media de al menos 48 horas antes de la salida para comunicar la asistencia requerida y presentarse con la antelación que se sugiera en cada caso.
Respecto al destino elegido, el alojamiento debe ser accesible y es vital contar con un plan que incluya una lista con las atracciones, monumentos, restaurantes y sitios de ocio accesibles.
Asimismo, existen diversas aplicaciones tecnológicas para ayudar en los viajas a las personas con movilidad reducida. ‘Google Maps’, por ejemplo, dispone de una función llamada ‘Lugares accesibles’ para conocer la accesibilidad de los lugares que se visitan. Es recomendable que las PMR o su entorno cercano hagan una búsqueda con antelación de las aplicaciones que pueden funcionar en cada situación particular.
A grandes rasgos hay algunas aplicaciones útiles como; ‘EsAccesible App’ que valora la accesibilidad de lugares de ocio; ‘ONCE-Cidat’ metro con información sobre las líneas de metro, estaciones, mapas y rutas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao; ‘Tur4all’ creada por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física que incluye puntos turísticos adaptados de todo tipo como bares, restaurantes, playas, museos; ‘Equalitas Vitae’ que incluye hoteles y casas rurales adaptadas, playas, espacios naturales; o ‘Park4Dis’ que localiza las plazas de parking disponible para PMR.
En todo caso, lo importante es que, con una buena organización y planificación anticipada, las personas con movilidad reducida puedan disfrutar con total plenitud en sus viajes. “El turismo y cualquier espacio social debe ser accesible e inclusivo, solo así conseguiremos una sociedad más justa”, concluye Miguel Martín, director de Marketing y Comunicación de Rehatrans.
Adine celebrará el próximo 24 de abril de 2025 una mesa redonda en el marco de Motortec 2025, bajo el título “Reglamento EUDR y su impacto en la cadena de valor del neumático: desafíos y oportunidades”. El evento se celebrará en el Auditorio del Pabellón 5 de IFEMA (Madrid), de 13.30-14.30 h y contará con la participación de destacados expertos del sector.
El satélite cuasi cenital n.º 6 (Michibiki n.º 6), desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero de 2025 desde el Centro Espacial de Tanegashima de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), lleva incorporadas baterías de iones de litio GS Yuasa de calidad espacial.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.