El Parlamento Europeo votó el martes la revisión de las normas sobre pesos y dimensiones del transporte por carretera para fomentar el empleo de camiones cero emisiones, a los que se amplía en cuatro toneladas su peso máximo para que puedan adaptarse a la tecnología eléctrica y de hidrógeno; es decir, para compensar el peso y el espacio que ocupan las baterías o pila de combustible y que dispongan de mayor capacidad de carga.
La Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) ha acogido con satisfacción dicha revisión para las tecnologías de cero emisiones y ha subrayado la necesidad de realizar nuevas mejoras y aclaraciones en el texto aprobado, lo que sería vital para la implementación eficiente de los nuevos criterios y la adopción de tecnologías limpias en el sector del transporte pesado.
El secretario general de Clepa, Benjamin Krieger, ha asegurado que la asociación está comprometida con la adopción de tecnologías de cero emisiones como parte de un enfoque general de diversidad tecnológica para los vehículos pesados y que es crucial para el sector pesado y la ambición de neutralidad climática de la UE, aunque, sin embargo, recalcó que “son necesarias más mejoras para la implementación eficiente del reglamento” y que “hacer que las tecnologías de cero emisiones estén disponibles en el sector pesado requiere incentivos regulatorios apropiados”.
Asimismo, Krieger pidió definiciones claras de esas tecnologías y resaltar su potencial para eliminar cualquier obstáculo legal, por lo que los Estados miembros “deben abordar estos elementos para optimizar el potencial de las tecnologías de cero emisiones, incluido un aumento de la carga por eje para las combinaciones camión-remolque, el reconocimiento de los sistemas de propulsión de hidrógeno y el uso de las tecnologías de remolque antes mencionadas con camiones convencionales para reducir las emisiones en el mediano plazo”.
Por su parte, la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea), ha comentado que la renovada normativa de peso y longitud nivelan mejor el campo de juego entre camiones y autobuses de cero emisiones y con motor diésel. Indica que se acerca la fecha límite de 2030 para cumplir los objetivos de descarbonización más ambiciosos del mundo para camiones y autobuses y que mientras los fabricantes de camiones y autobuses están aumentando la producción de vehículos de cero emisiones, es necesario que los transportistas puedan operarlos con la misma rentabilidad que los modelos con motor diésel.
Thomas Fabian, director de vehículos comerciales de Acea, destaca que “las normas existentes sobre pesos y dimensiones ya no son adecuadas y, de hecho, penalizan a los vehículos de cero emisiones, que suelen ser más pesados”, y añade que “el aumento de peso de cuatro toneladas y el aumento de eje de una tonelada acordado por el Parlamento tienen como objetivo corregir el desequilibrio con los modelos diésel, pero se necesitan más ajustes”. Por ello, Acea insta a los Estados miembros a que avancen rápidamente en este asunto.
Tras analizar la revisión de la normativa, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) advierte que, al permitir este mismo aumento de peso para los camiones diésel, los legisladores están dando a los camiones contaminantes una ventaja competitiva.
Hasta 2035, el límite de peso para todos los camiones, incluido los diésel, será de 44 toneladas. Mientras que los camiones eléctricos de larga distancia necesitan peso extra para compensar las baterías, los diésel simplemente aumentarán su capacidad de carga, por lo que T&E pide a los legisladores que eviten abaratar el transporte de mercancías mediante camiones diésel y poner en desventaja a los camiones eléctricos.
Al respecto, Bernardo Galantini, de T&E, ha asegurado que la asignación de peso adicional sólo debería soportar camiones eléctricos de larga distancia, garantizando que no se pierda carga útil para acomodar las baterías. “En cambio, extender el mismo beneficio a los camiones diésel sólo acelera las ventas de diésel, al permitirles transportar más. Los gobiernos europeos deberían detener este desvío de un cambio hacia las cero emisiones”.
Asimismo, T&E indica que también se aprobó armonizar el uso de camiones extralargos y pesados, los llamados gigaliners, sin mención expresa a que tuviesen que ser cero emisiones, lo que atraerá más inversiones en camiones propulsados por combustibles fósiles.
La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.
Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.
Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.
Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).
Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.