Se acerca la fecha límite para cumplir los objetivos de emisiones cero y el creciente número de camiones eléctricos en las carreteras europeas hacen visible el mayor reto del sector europeo del transporte: la creación de una amplia red de puntos de recarga diseñados específicamente para camiones.
Además, el sector sigue luchando actualmente con la falta de una visión general independiente de los datos relativos a los puntos de recarga disponibles para camiones. Por ello, Travis ha creado la red de recarga de camiones más relevante y fiable de Europa.
El número de camiones eléctricos en la carretera está creciendo exponencialmente, y la necesidad de una infraestructura de recarga amplia y fiable crece naturalmente con él. Aunque la mayoría de los camiones eléctricos siguen operando sólo a nivel regional o nacional y se cargan principalmente durante la noche en sus propios depósitos, encontrar puntos de recarga públicos sigue siendo un reto importante. Disponer de datos transparentes y gratuitos sobre estas ubicaciones públicas es, lógicamente, crucial para un mayor despliegue de los e-trucks en el sector del transporte.
Para complementar los servicios de carretera que ya se ofrecen, como aparcamiento de camiones, lavado de camiones, limpieza y reparación de cisternas, Travis introduce ahora Truck Charging en su plataforma. Esta visión general gratuita y de acceso público facilita la búsqueda de puntos públicos de recarga de camiones, destacando la visión de Travis de compartir de forma transparente datos cruciales relativos a la recarga de camiones (ubicaciones). A través de una estrecha colaboración con los puntos de recarga de camiones, Travis proporciona información fiable que incluye detalles como: kWh máximos por cargador, accesibilidad para camiones y/o remolques, posibilidad de reservar con antelación franjas horarias y horarios de apertura. Esta información detallada permite a los planificadores y conductores saber exactamente qué esperar in situ. Esto hace posible la planificación real de los viajes a partir de ahora. Al seguir buscando la cooperación con los operadores actuales y futuros en el ámbito de la carga de camiones, la información mostrada se mantiene actualizada y se amplía.
Con el lanzamiento de este mapa con los puntos de recarga para camiones, Travis da un primer paso importante en la transición hacia una industria del transporte más sostenible. Además de construir y ampliar una red sólida y de cobertura internacional, Travis también se centrará en permitir que los conductores / planificadores puedan reservar plazas de carga por adelantado, de modo que los conductores tengan garantizada una plaza en un poste para evitar esperas innecesarias. Como la mayor plataforma de reservas para aparcamientos de camiones y otros servicios de carretera, Travis integra perfectamente esta adición como una extensión de su ya existente red de servicios reservables. Con ello, Travis ofrece una solución "todo en uno" para planificadores y gestores de transporte, pero también ayudará a las empresas de transporte a poner sus propias estaciones de carga a disposición pública de terceros cuando no estén siendo utilizadas por su propia flota. Esto contribuye directamente a una mayor disponibilidad de infraestructura pública de recarga y subraya la visión de seguir buscando alianzas en la transición hacia una industria del transporte más ecológica.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.