Según el último análisis de CG CarGarantie Versicherungs-AG sobre la distribución de las averías, en 2023 una reparación cubierta por una garantía costó una media de 657 euros, no obstante, este incremento no se limita únicamente al coste medio de reparación. Así, un año más la firma ha evaluado su cartera para identificar el coste medio de las reparaciones.
De esta manera, se han analizado alrededor de un millón de garantías para vehículos nuevos y de ocasión de todas las marcas y modelos. Desde hace años, observamos cómo continúa la tendencia hacia unos costes cada vez más elevados: en 2022, el coste medio de las reparaciones superó por primera vez la marca de los 600 euros, alcanzando los 618 euros. Sin embargo, en 2023 hemos visto un nuevo aumento de casi 40 euros.
El componente más caro, tanto en vehículos nuevos como de ocasión, sigue siendo el motor. En el caso de los vehículos de ocasión, el porcentaje de importes liquidados por el motor fue el 25,9%, siendo el 23,9% el año anterior. En los vehículos nuevos, también encabeza la lista con el 20,4% siendo el 19,8% el año anterior.
En 2023, en segundo y tercer puestos se encuentran, respectivamente, el sistema de combustible, incluyendo el turbocompresor, con el 17,6% en vehículos de ocasión (el año anterior el 18,0%) y el 17,1% en vehículos nuevos (año anterior 18,9%) y el sistema eléctrico con el 13,4% en vehículos de ocasión (año anterior mismo porcentaje) y el 14,7% en vehículos nuevos (año anterior 13,2%).
En cuanto a la frecuencia de las averías, el sistema eléctrico sigue siendo el componente más afectado debido a la creciente complejidad eléctrica y electrónica de los vehículos. En el caso de los vehículos de ocasión, supone el 22,1% de las averías (año anterior 21,3%) y para los vehículos nuevos el 22,2% (año anterior 20,2%).
El sistema de combustible ocupa el segundo lugar en los dos tipos de vehículos, siendo el 17,7% de las averías más frecuentes en los vehículos de ocasión (año anterior 18,2%) y el 15,1% en los vehículos nuevos (año anterior el 17,1%).
En tercer lugar, se encuentra el motor con el 14% (año anterior 12,6%) en los vehículos de ocasión y la electrónica de confort con el 14,2% (año anterior 13%) en los vehículos nuevos.
Las estadísticas con respecto al momento en que se produce una avería, basadas en el kilometraje o el número de días, muestran que, en comparación con el año anterior, en 2023 las averías se produjeron, de media, un poco más tarde.
En el caso de los vehículos de ocasión, el 27,6% de las averías se produjeron en los primeros 5.000 kilómetros (el año anterior fue del 29,2%).
Solo el 21,2% de las mismas se produjeron después de los 25.000 km (año anterior 18,5%). Teniendo en cuenta el momento en el que se produce la avería en función de los días, encontramos un cuadro similar a las estadísticas basadas en el kilometraje. El 25,8% de las averías se produjeron después de 360 días. El año anterior fue el 24,0%.
El Dr. Marcus Söldner, CEO de CarGarantie, explica que “es evidente que hay una tendencia al alza de los precios. En los últimos cinco años, los costes de reparación han aumentado unos 100 euros. Sin embargo, una subida de casi 40 euros en un solo año resulta un tanto inusual. Esto se debe a varias razones: en primer lugar, las crisis internacionales encarecen las materias primas y las piezas de recambio, provocando un aumento de la inflación y de la incertidumbre económica que se refleja significativamente en los precios. Desafortunadamente, en la actualidad no se espera un final cercano para estas crisis, por lo que es muy posible que estas subidas continúen. Por este motivo, los concesionarios tienen que protegerse contra estos riesgos financieros. El seguro de garantía y de costes de reparación de CarGarantie ayuda a los concesionarios a protegerse ante los costes de reparación y al mismo tiempo hacen que mejore la satisfacción del cliente, porque protegerse contra la incertidumbre financiera es algo cada vez más importante para los clientes en tiempos de inflación y subidas considerables de precios”.
CLEPA ha lanzado su Manifiesto de Sostenibilidad, una hoja de ruta integral sobre cómo la industria y los responsables políticos pueden colaborar para facilitar la transición del sector hacia la neutralidad climática, la circularidad, el abastecimiento responsable y resiliente.
Centro Zaragoza ha puesto en marcha una nueva convocatoria de su reconocido Curso Especialista en Investigación de Accidentes de Tráfico, que comenzará el próximo 1 de abril, ofreciendo a profesionales y expertos la oportunidad de formarse en técnicas avanzadas de análisis y reconstrucción de siniestros.
La DGT ha publicado los datos más recientes sobre las sanciones que ha impuesto a vehículos por no tener la inspección técnica al día. De acuerdo con estas cifras, analizadas por AECA-ITV, en el 2023, último año del que se tiene registro, se impusieron 641.126 multas por este motivo a nivel nacional, el 62% más que en 2015.
Infopro Digital Automotive ofrecerá condiciones especiales en la adquisición de su software de gestión, Atelio Pro, a todos los talleres asociados a FEMPA tras establecer una nueva colaboración que tiene como objetivo apoyar a los talleres en su proceso de digitalización.
La empresa alemana ha implementado dos nuevas herramientas gratuitas en su escáner OBD2: Costes de Reparación y Comunidad Carly, que apuntan a democratizar la información sobre costes de reparación y a simplificar el mantenimiento de cualquier coche en España.