Con el apoyo del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Trento, Marangoni ha evaluado el ciclo de vida de un neumático de camión recauchutado 385/65 R 22,5 que se recauchutó con Ringtread Blackline WSS 300 M. Los resultados se han comparado con un neumático nuevo para la misma aplicación.
No es sorprendente que la producción de un neumático recauchutado consuma básicamente menos energía y recursos. Pero el hecho de que las diferencias sean tan grandes puede sorprender a algunos expertos en neumáticos.
Según los resultados de la evaluación del ciclo de vida, los neumáticos recauchutados son más respetuosos con el medio ambiente que los nuevos en las once categorías examinadas. Se determinaron los siguientes valores para las principales categorías en comparación con los neumáticos nuevos.
Las emisiones de CO2 (GWP/ Índice de Calentamiento Global, calculado en kg) fueron el 74% inferiores en el caso del neumático recauchutado. En cifras absolutas, esto supone 310 kg de emisiones de CO2 que no se emiten en comparación con un (único) neumático nuevo.
El índice de impacto de los recursos fósiles ha sido del 77% menor. El índice de impacto de los recursos en la extracción de materias primas, el 75% inferior. Las emisiones de partículas, el 55% inferiores, el consumo de agua, el 83% inferior. La acidificación de las precipitaciones, el 70% inferior, y el agotamiento de la capa de ozono, el 74% menos.
La evaluación del ciclo de vida se llevó a cabo conforme a los requisitos de las normas ISO 14040 e ISO 14044; la PCR (Product Category Rule) aplicada es la correspondiente a neumáticos (UL10006) conforme a la norma ISO 14025. Para el cálculo se utilizó el software SimaPro Versión 9.4 Multi User.
En el cálculo se partió de los siguientes supuestos:
Marangoni cree que estas cifras comparativas deberían tenerse muy en cuenta a la hora de decidir entre un neumático nuevo y uno recauchutado.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.