La firma mexicana Granutec ha desarrollado pintura impermeabilizante ecológica a partir de granulado de caucho, derivado de Neumáticos Fuera de Uso (NFU). En un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental, este impermeabilizante revolucionario compuesto en el 70% por granulado de NFU y resinas poliuretánicas.
Este producto eco-amigable, de base acuosa y exento de disolventes, ofrece una cobertura excepcional, permitiendo impermeabilizar de 9 a 10 metros cuadrados con cada cubo de 19 litros, al mismo tiempo que contribuye al reciclaje de un neumático fuera de uso.
La versatilidad de esta pintura impermeabilizante se refleja en su variedad de aplicaciones: impermeabilización de techos, azoteas, terrazas y patios; en cubiertas nuevas o en la renovación de estructuras, incluso aquellas de geometría compleja y con accesibilidad limitada; recubrimiento de escalones para lograr una superficie antideslizante; protección de metales y elementos expuestos a la corrosión.
Este producto no solo responde a las demandas prácticas de impermeabilización, sino que también promueve la economía circular y la reducción del impacto ambiental al utilizar el granulado de los NFU.
El caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso tiene aplicación en numerosos e innovadores productos que ofrecen nuevas alternativas dentro de la industria, la construcción, el deporte, la agricultura, la ganadería, la decoración, las infraestructuras…etc. De la mano de los últimos avances tecnológicos, este caucho triturado, granulado o en forma de polvo se reutiliza en nuevos usos que ofrecen grandes ventajas en términos ambientales y económicos. Esta transformación contribuye a un importante ahorro medioambiental al reducir las emisiones de CO2, el consumo de energía y de agua. Recordemos que para fabricar un neumático de turismo se emiten 30,58 Kilos de CO2; 23,5 litros de petróleo; y 1.960 litros de agua.
Si un neumático usado se abandona en la naturaleza, este tardaría siglos en desaparecer, por eso es fundamental recogerlos y reciclarlos de manera correcta. Cuando finaliza su vida útil la opción más ecológica y sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos. Sin embargo, si no es posible realizar este renovado, los neumáticos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero) para recuperarse en nuevos usos.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.