Hablamos con James Mark, director de la Unidad de Negocio NEV, y Dirk Schwaebisch, Senior Manager, Automotive Fluids Technology/Group Research & Technology, de Petronas, sobre cómo un buen lubricante puede contribuir a la reducción del CO2, de los nuevos lubricantes para vehículos eléctricos, de los nuevos productos de la marca y de cómo el desarrollo de lubricantes más eficientes ayuda a Petronas crear una industria más sostenible.
PdA.- ¿Qué importancia tiene el lubricante en la reducción de emisiones de CO2 en los automóviles? ¿Lanzarán algún nuevo producto que ayude a reducir las emisiones?
James Mark.- Los lubricantes juegan un papel fundamental a la hora de reducir las emisiones de CO2 y conseguir una industria del automóvil mucho más sostenible por varios motivos.
En primer lugar, un lubricante bien formulado actúa como refrigerante, absorbiendo y transfiriendo grandes cantidades del calor que se produce en las cámaras de combustión del motor y en el área de pistones que se encuentran por debajo de la corona. De esta forma, ayudamos a prevenir el sobrecalentamiento. Además, los lubricantes actúan como sellador en el espacio que se encuentra entre el anillo del pistón y la pared del cilindro, para evitar que se escape la presión de combustión, que es lo que ofrece potencia al motor. También cuenta con propiedades de detergente, lo que ayuda a evitar que las impurezas resultantes de la combustión se peguen en el interior del motor, lo que lo mantiene limpio. Finalmente, los lubricantes actúan como inhibidor de la herrumbre, neutralizando los ácidos producidos por los gases de combustión, evitando la corrosión. En definitiva, todo ello hace que el motor trabaje de forma más eficiente, reduciendo el consumo y, a su vez, las emisiones.
En PETRONAS, uno de los grandes desarrollos en relación con la reducción de las emisiones ha sido PETRONAS Syntium. Formulado con tecnología CooltechTM, permite reducir las emisiones de los vehículos y el consumo de combustible hasta el 3%. Gracias a que se reduce el calor desperdiciado por el motor, PETRONAS Syntium aumenta la sostenibilidad de la conducción, al reducir las emisiones.
Además de la gama Iona, ¿preparan algún nuevo producto específico para vehículos eléctricos?
La electrificación de los vehículos ha tenido un impacto directo en el desarrollo de combustibles y lubricantes, debido a que los motores para este tipo de vehículos precisan de menos lubricantes que los de combustión. Esto se explica porque las innumerables piezas móviles que precisan ser engrasadas y enfriadas, y que en ocasiones necesitan muchos lubricantes diferentes, desaparecen y dan paso a un tren de tracción totalmente eléctrico. ¿Cómo se traduce esto para la industria del lubricante? Tenemos por delante el reto de crear productos específicos para vehículos eléctricos, de alto rendimiento y de mayor valor. Y para ello, el año pasado lanzamos la nueva generación de lubricantes IONA, diseñada para satisfacer los múltiples requisitos de los sistemas de propulsión eléctrica y los ejes, incluyendo el control de la fricción y el desgaste, así como la gestión térmica para maximizar el rendimiento, la eficiencia energética y la fiabilidad de los vehículos eléctricos de alto rendimiento.
A medida que los vehículos eléctricos se vayan actualizando, los productos relacionados tendrán que actualizarse. Y, para ello, estos años hemos creado la nueva Unidad para Vehículos Eléctricos, que tengo el honor de liderar.
Esta es nuestra gran apuesta para el futuro próximo y nos va a permitir asentar nuestro expertise en lubricación para vehículo eléctrico, mejorar nuestra fórmula y seguir ofreciendo las soluciones de los clientes necesitan.
¿Cuándo estima que lograrán la paridad de producción entre lubricantes para vehículos de combustión y eléctricos? ¿Qué inversiones requerirá?
Todavía queda cierto camino por recorrer. Pero normativas como la prohibición de vender vehículos de combustión para 2035 están allanando el camino para conseguir esa paridad. Y, por qué no, que la producción de lubricantes para vehículos eléctricos adelante a la producción de lubricantes de vehículos de combustión. Por ello, es de vital importancia que los fabricantes nos centremos en seguir innovando en nuestra tecnología de lubricantes para vehículo eléctrico y que avancemos al mismo ritmo que lo hace la industria en general.
Por su parte, Dirk Schwaebisch, Senior Manager, Automotive Fluids Technology/Group Research & Technology, nos ha contado que, en relación a los nuevos desarrollos de lubricantes, durante estos últimos años han trabajado muy duro para mejorar sus formulaciones y lanzar al mercado las gamas renovadas de lubricantes, como PETRONAS Syntium, para vehículo ligero, PETRONAS Sprinta, para motocicletas, o la apuesta para maquinaria agrícola, PETRONAS Multi-traction NH Ambra y PETRONAS Multi-traction Case IH Akcela. Señala Schwaebisch que el principal objetivo “es conseguir reducir las emisiones, para garantizar una movilidad e industria más eficientes y sostenibles”.
PdA.- ¿Qué inversión destinan a investigación y desarrollo?
Dirk Schwaebisch.- La investigación y la innovación están a la vanguardia en nuestra compañía, por lo que destinamos una cantidad significativa del presupuesto a investigación y tecnología, para garantizar que podemos ofrecer las mejores soluciones de fluidos a nuestros clientes y consumidores. El 75% de esta inversión se dedica a proyectos EV y sostenibles.
Con las nuevas formulaciones, ¿conseguirán su objetivo de emisiones netas cero para 2050?
Como ya hemos comentado, la sostenibilidad debe estar en el centro de cada producto, debe ser el leitmotiv que mueva a los fabricantes a crear nuevos productos y mejorar los que ya tienen. Para nosotros no es diferente: el desarrollo de lubricantes más eficientes nos ayuda a crear una industria más sostenible, gracias a que evitan el sobrecalentamiento, el desgaste, la erosión. De esta forma, alargamos la vida útil del motor, contribuyendo a esa industria del automóvil más sostenible que perseguimos.
Pero la sostenibilidad no es algo que afecte sólo a nuestras formulaciones. Este año hemos ido un paso más allá y hemos desarrollado un nuevo packaging más sostenible: Bag in Box. Se trata de un envase de cartón que cuenta con la certificación UN Mark, cumpliendo todas las normativas de transporte para el envasado y envío de mercancías peligrosas, una certificación poco común en el sector de los lubricantes.
El envase sostenible está formado por dos componentes complementarios: un exterior de cartón, y una bolsa interior de plástico blando Cheertainer, formulada para productos de viscosa, que permite que tanto el producto como el envase trabajen juntos de forma segura y sin fisuras. La bolsa interior tiene una resistencia superior a la tracción, la perforación, el alargamiento y el termosellado en comparación con otros films selladores. El grifo integrado y ergonómico de la bolsa proporciona una fuerte barrera aromática, así como un vertido limpio, sin derrames ni pegotes, lo que permite aprovechar al máximo el producto.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.