Ferodo ha ampliado su catálogo con sus nuevas pastillas de freno con tecnología Ferodo Fuse+, ahora disponibles para más de 20 millones de vehículos premium adicionales (48 millones de VIO/ 5752 kTypes en total) en la carretera en toda Europa.
Las pastillas de freno de la tecnología Fuse+ eliminan el compromiso tradicional entre los materiales Low-Metal, que ofrecen una potencia de frenado superior, y las formulaciones NAO de cero emisiones de cobre, que proporcionan un frenado silencioso, una mayor vida útil de las pastillas/discos y una reducción del polvo. En resumen, los profesionales del taller ahora pueden, por primera vez, ofrecer a los clientes una experiencia de frenado que combina rendimiento y comodidad.
La gama de pastillas de freno con tecnología Fuse+ presentaba inicialmente 11 referencias. Tras la gran popularidad de esta solución de la mejor categoría, Ferodo ha ampliado sustancialmente la gama para que pueda llegar a más clientes cada día.
Ferodo lanza su mejor pastilla de freno hasta el momento: una innovación, respaldada por 3 años de ingeniería dedicada y 75 materiales probados. La pastilla de freno con tecnología Fuse+ es una combinación única de más de 20 componentes y lleva las pastillas de freno al siguiente nivel.
La pastilla de freno con tecnología FUSE + tiene la misma tecnología Eco Friction sin cobre, emite menos polvo en las ruedas, incluso menos ruido y reduce las emisiones. Todo ello, con una durabilidad mejorada de la pastilla y el disco de freno para obtener una larga vida útil.
Cada pastilla de freno con tecnología FUSE + está meticulosamente diseñada en centros de I+D, como el centro tecnológico Chapel-en-le-Frith en el Reino Unido. Tras su desarrollo, estas pastillas se producen según los estándares de OE en las plantas europeas de la compañía, cumpliendo con los más altos requisitos de Equipo Original.
“La tecnología Fuse+ ha sido diseñada para eliminar la brecha existente entre los materiales de alto rendimiento, que se utilizan principalmente en Europa, y los materiales orientados al confort, que se utilizan normalmente en los mercados de Estados Unidos y Asia. Esta filosofía ha dado como resultado una fórmula revolucionaria de pastillas de freno que ofrecen lo mejor de ambos mundos”, afirma David Coimbra, producto engineering manager EMEA.
“Después de instalar y montar miles de pastillas de freno con tecnología Fuse +, en dinamómetros, en pistas de prueba y en vías públicas, me sorprendió cómo estas pastillas unen el rendimiento con los requisitos ambientales actuales, al tiempo que resultan más silenciosos y duraderos. Son excelentes con el desgaste, el ruido, el polvo y su sensación es extremadamente buena”, explica Jake Sidebotham, vehicle testing team leader.
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y Signus Ecovalor han extendido su compromiso para promover la comunicación ambiental y los valores de sostenibilidad entre los y las profesionales de los medios de comunicación.
Lever Touch ha incorporado a Manuel Amate como nuevo Responsable del Canal Repair Shops en la Zona Noreste de España. Su extensa trayectoria profesional y su alta capacidad estratégica son algunos de los rasgos en los que Lever Touch ha confiado para incorporar a su ADN un perfil sénior como el de Manuel.
La economía de la Comunitat Valenciana está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la dana, impulsada en buena medida por el repunte del consumo de los hogares en bienes duraderos, especialmente de automóviles. Según las últimas previsiones de BBVA Research, el PIB regional apunta a un incremento del 3,2% en 2025, superando la media nacional, estimada en el 2,8%.
BKT está presente en Bauma 2025, uno de los eventos europeos más esperados dedicado al mundo de la maquinaria industrial y de construcción, presentando una amplia selección de sus neumáticos desarrollados para satisfacer fácilmente las complejas necesidades de estos sectores altamente desafiantes en términos de operaciones.
Los diez operadores de puntos de recarga pública (CPOs) que concentran más del 80 % de las instalaciones desplegadas en España, están ya integrados en el mapa dinámico del Sistema de Gestión y Visualización de Puntos de Recarga (REVE), desarrollado por Red Eléctrica de España.