La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) ha presentado un decálogo de propuestas para alcanzar los objetivos de la AFIR en infraestructuras para vehículos eléctricos pesados, entre los que el refuerzo de la red eléctrica es uno de los aspectos clave, el que mayor inversión implica y cuyo monto, a su juicio, será inasumible por las empresas. El documento advierte que la responsabilidad en el cumplimiento de la AFIR corresponde al Gobierno y no al sector privado.
AEDIVE ha presentado al ecosistema industrial, tecnológico y de servicios del sector un decálogo de propuestas para la consecución, por parte del Gobierno español, de los objetivos de la regulación del reglamento europeo AFIR en el transporte rodado pesado con vehículos eléctricos.
Este decálogo da continuidad al lanzamiento, el pasado 23 de octubre, en Valencia, del kick off del proyecto PIRVEP (Plan de Infraestructuras de Recarga para Vehículos Eléctricos Pesados), impulsado por la asociación en el marco de la alianza firmada con la CEO Alliance el pasado mes de junio.
Para su elaboración, AEDIVE se ha reunido previamente con asociaciones sectoriales del transporte, de estaciones de servicio, de operadores logísticos, del sector eléctrico, además de con empresas vinculadas a la gestión de puntos públicos de recarga y de fabricantes de vehículos, para obtener los datos y criterios que han permitido concretar las diez propuestas.
De su lado, el director general de AEDIVE Arturo Pérez de Lucía, ha señalado que, en referencia a los objetivos que el reglamento europeo AFIR establece a partir de 2025, “ya vamos tarde como país y es el Gobierno, no las empresas, el que tiene la obligación de cumplirlo”.
En este sentido, Pérez de Lucía, además, ha explicado que deberán implantarse estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia disponible mínima de 350 kW cada 60 km en la red básica de la RTE-T y cada 100 km en la red global de la RTE-T, por lo que este decálogo pone el foco en 2030, cuando la red deberá tener una cobertura completa.
El documento establece los siguientes hitos para cumplir con el Reglamento sobre la Infraestructura para los Combustibles Alternativos en lo que atañe a los vehículos eléctricos de baterías:
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.