Cerca de cinco millones de coches en España circulan aún con matrículas con código provincial
Suscríbete
Así lo desvela el informe 'La posventa en verde del VO' de Solera

Cerca de cinco millones de coches en España circulan aún con matrículas con código provincial

Pexels gotta be worth it 919291
Casi cinco millones de vehículos en España circulan con matrículas con código provincial. No obstante, aunque estos coches son los más numerosos, no son los más frecuentes para el taller.
|

Casi cinco millones de vehículos en España aún circulan con la matrícula con código provincial, que es la más habitual en España, con el 17% del parque. Estos vehículos, tal y como explicó Solera en el marco de la tercera edición de eXpo Ganvam, suponen el 13% de las reparaciones y el 11% de la facturación del taller. De este modo, aunque los coches con matrícula con código provincial son los más numerosos, no son los más frecuentes para el taller.

Las matrículas con código provincial suponen el 13% de las reparaciones y el 11% de la facturación del taller. Es la principal conclusión arrojada por el estudio 'La posventa en verde del VO' de Solera', presentado con motivo de la celebración de la jornada eXpo Ganvam en Madrid. Y es que, cerca de cinco millones de coches en España circulan aún con matrículas con código provincial. Se trata de vehículos con la GR -granadinos-, o con la M -madrileños- que llevan una reliquia debajo de la calandra desde hace 24 años.

Acostumbrados a la lectura del parque por la etiqueta, Solera ha analizado la antigüedad del mismo por matrícula, lo que genera un mayor nivel de precisión sobre cuán viejo (o nuevo) es el vehículo que tenemos enfrente. Y es, precisamente, la matrícula con código provincial la más habitual en España, representando el 17% de los coches.

Si un vehículo inicia su matrícula con la letra B, C, D o F tendrá entre 20 y 23 años y son más de 4,2 millones en total, es decir, casi el 15% del parque. En cambio, la más reciente, la M, suma cerca de dos millones de coches, o lo que es lo mismo, casi el 7% de todos los que hay en circulación.

Los coches con matrícula con código provincial son los más numerosos, pero no los más frecuentes para el taller

"A menos que se posea un ojo experto, son pocos quienes pueden identificar con precisión la antigüedad de un vehículo basándose únicamente en su modelo y aspecto. Es por ello que la información contenida en la letra de la matrícula se convierte en un elemento crucial para calcularla. De esta manera, un taller tiene la capacidad de determinar de inmediato el tipo de cliente que llega por su puerta y evaluar su potencial rentabilidad", explican desde Solera.

Lo cierto es que los coches con matrícula con código provincial son los más numerosos, pero no los más frecuentes para el taller. En concreto, suponen el 13% de las reparaciones y el 11% de la facturación.

La matrícula más “rentable” para el taller es la L

En cuanto a la matrícula más “rentable” para el taller es la L, pues representando el 13% del parque, son capaces de concentrar 3 de cada 10 reparaciones y el 27% de la facturación. Son vehículos de tres a cinco años; es decir, a los mantenimientos anuales correctivos y preventivos se le añade el primer paso por la ITV y se suma una cobertura de póliza a todo riesgo habitualmente.

También hay que destacar a los vehículos con la letra M, la última en llegar al parque en espera de que en breve lo haga la N, puesto que siendo menos del 7% de los coches en circulación, alcanzan a representar en torno al 15-16% de la facturación y de las reparaciones.

En este sentido, Solera recuerda que España tiene 28 millones de vehículos, de los que el 15% es parque vivo o muerto; es decir, anualmente “muere” el 3% del parque y, en cambio, se vende el equivalente al 12% de los coches en circulación, ya sea nuevo o usado, siendo este último el que tiene una mayor proporción de ventas, prácticamente duplicando al VN.

EXpoGanvam2023 12
Solera presentó presentado el estudio con motivo de la celebración de la jornada eXpo Ganvam en Madrid.

Manifiesto Sostenibilidad CLEPA SERNAUTO

CLEPA ha lanzado su Manifiesto de Sostenibilidad, una hoja de ruta integral sobre cómo la industria y los responsables políticos pueden colaborar para facilitar la transición del sector hacia la neutralidad climática, la circularidad, el abastecimiento responsable y resiliente.

Unnamed (2)

Centro Zaragoza ha puesto en marcha una nueva convocatoria de su reconocido Curso Especialista en Investigación de Accidentes de Tráfico, que comenzará el próximo 1 de abril, ofreciendo a profesionales y expertos la oportunidad de formarse en técnicas avanzadas de análisis y reconstrucción de siniestros.

Foto sanciones ITV

La DGT ha publicado los datos más recientes sobre las sanciones que ha impuesto a vehículos por no tener la inspección técnica al día. De acuerdo con estas cifras, analizadas por AECA-ITV, en el 2023, último año del que se tiene registro, se impusieron 641.126 multas por este motivo a nivel nacional, el 62% más que en 2015.

POST IPDA FEMPA (1)

Infopro Digital Automotive ofrecerá condiciones especiales en la adquisición de su software de gestión, Atelio Pro, a todos los talleres asociados a FEMPA tras establecer una nueva colaboración que tiene como objetivo apoyar a los talleres en su proceso de digitalización.

IMG 6234

La empresa alemana ha implementado dos nuevas herramientas gratuitas en su escáner OBD2: Costes de Reparación y Comunidad Carly, que apuntan a democratizar la información sobre costes de reparación y a simplificar el mantenimiento de cualquier coche en España.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias