El precio medio de los coches usados se incrementa el 5,3%
Suscríbete
Según el último barómetro de Coches.com y Ganvam

El precio medio de los coches usados se incrementa el 5,3%

Captura
El grueso de las operaciones con vehículos de segunda mano se sigue concentrando en los vehículos de más de 15 años, que son el 40% del total. Fuente: Ganvam.
|

Según el último barómetro publicado por Coches.com y Ganvam, el precio medio de los coches usados alcanza los 18.900 €, lo que supone un aumento del 5,3% hasta septiembre. De esta forma, los precios sostienen un crecimiento estable con respecto al análisis realizado hace tres meses, pero se sitúan ya más de 13 puntos por debajo que hace un año, cuando crecían a un ritmo del 19%.

Este crecimiento actual cercano al 5% es medio punto menor que la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados y productos energéticos), que en septiembre se quedó en el 5,8 % de variación anual. No hay que olvidar que estos precios varían mucho en función de la antigüedad del vehículo. En los últimos doce meses se han encarecido por encima de la media los coches con menos de un año de fecha de matriculación y los coches con más de diez años de antigüedad.

Gerardo Cabañas, director general de coches.com, señala que “el mercado español siempre ha apostado tradicionalmente por coches en stock y de km0, que rebaja bastante la tarifa que hay que pagar por un coche nuevo. Hace doce meses apenas había oferta por la falta de componentes y desajustes en la distribución. Por eso resulta interesante que esos coches de 1 a 3 años de antigüedad, tan buscados porque son de entrega inmediata, tengan precios competitivos y suban por debajo de la  media”.

Según Cabañas, el incremento del precio en los más nuevos y en los más antiguos se debe a que “en los coches más  nuevos hay cada vez mayor apuesta por la electrificación y eso eleva los precios respecto a hace un año. En cuanto a los vehículos con más de quince años, destacaría más que hace un año subían un 35 % interanual, algo a todas luces ilógico. La creación de Zonas de Bajas Emisiones hace que estos coches menos atractivos en las áreas urbanas, pues tienen un uso limitado, pero siguen siendo la primera y única opción de movilidad para muchos, sobre todo por los elevados tipos de interés actuales”.

De hecho, analizando los datos de ventas, el grueso de las operaciones con vehículos de segunda mano se sigue concentrando en los vehículos de más de 15 años, que son el 40% del total. De hecho, el precio medio de estos modelos sube cuatro puntos por encima  de la media, situándose en los 4.350 euros hasta septiembre, el 9% más que hace un año.

Para el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, “el hecho de que el precio  medio de los usados de entre uno y tres años se sitúe por debajo de la media también tiene que ver con el hecho de que tras la escasez viene el “empacho”, existiendo importantes bolsas de vehículos usados procedentes del buy back de canal B2B a los que hay que dar salida”.

De hecho, en un análisis de las ventas, el Barómetro Coches.com-Ganvam evidencia que, superadas las tensiones en la cadena de suministro, empresas y alquiladoras (rent a car) -que habían tenido que retener sus vehículos más tiempo del habitual por la falta de producto- están renovando flota, lo que está permitiendo inyectar sus modelos usados a la oferta del mercado de ocasión, lo que explica la subida de ventas de estos usados jóvenes.

El 58% de transacciones, en cuatro Comunidades Autónomas

La mayor parte de transacciones de coches usados en España (el 58,8 %) se concentra en cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, por ese orden. De hecho, cada vez copan más mercado, porque en los primeros tres trimestres del año, Madrid y Cataluña crecen más que el mercado en su conjunto, mientras que las otras dos tienen cifras muy similares.

En otros mercados parecen algo más estancados. Cantabria y Navarra son de los que más transacciones pierden y en el norte de España también Asturias y País Vasco tienen registros negativos. Les acompaña Murcia en el otro extremo de la península.

En cuanto a los precios de coches de ocasión, hemos de destacar las bajadas de precios en Castilla la Mancha, que puede explicar que sea la Comunidad con mayor aumento de ventas. Canarias y Navarra con otras regiones que bajan sus precios medios. Otras Autonomías que suben sus precios, pero por debajo de la media nacional, son la Comunidad Valenciana, Baleares, Asturias o Madrid.

Al analizar los datos por edades y Comunidades Autónomas pueden verse datos curiosos, como la bajada de precios de coches de más de 15 años que no tienen distintivo medioambiental en Madrid, donde tienen el acceso restringido al centro. Sin embargo, coches de 10 a 15 años los más asequibles con etiqueta, son los que más suben de precio analizando el rango de edades en esa Comunidad Autónoma.

No se observa, por ahora, una relación demasiado estrecha entre regiones más rurales y aumento de precios de estos coches sin etiqueta, si bien son Andalucía, Cantabria, Cataluña, Murcia o Navarra donde los vehículos con más de 15 años suben más de precio. A partir de 2023 149 ciudades de más de 50.000 habitantes deben contar con Zonas de Bajas Emisiones, como indica a la Ley de Cambio Climático. Si bien no hay un criterio común, son una herramienta que puede hacer a los coches más viejos menos apetecibles, como se está viendo en Madrid.

En cuanto a los coches de menos de tres años de antigüedad, Madrid también destaca por ser de las Comunidades donde menos sube su precio, junto a Comunidad Valenciana, Navarra, Andalucía o Baleares.

   El comprador de vehículos de ocasión ve la garantía como algo 'imprescindible'
   Los vehículos de ocasión se encarecen más del 10% más que los nuevos en el último año
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas