En el marco del IV Observatorio de la Posventa Oficial, la patronal de concesionarios Faconauto ha hecho una llamada de atención sobre una problemática recurrente en el sector: la falta de profesionales. Ha sido la presidenta de la asociación, Marta Blázquez, quien se ha encargado de dar la voz de alerta ante los 180 profesionales que asistieron al auditorio ubicado en Meeting Place (Castellana, Madrid) para conocer, de primera mano, el presente y el futuro de la posventa en cifras.
Y es que los concesionarios españoles necesitan cubrir alrededor de 8.000 puestos de trabajo, necesitando de media cada concesionario incorporar cuatro empleados a sus plantillas. En este sentido, Blázquez ha enfatizado que la posventa es el área de negocio más castigada por la señalada problemática, ya que en ella se contabilizan unas 6.000 vacantes. De estas, 3.000 corresponden a mecánica, 2.000 a carrocería y 1.000 al área de pintura. "Este problema está afectando en menor medida a las áreas de vehículo nuevo y administración, aunque en ellas las vacantes rondarían las 2.000", aclaran desde Faconauto.
A juicio de Blázquez, la posventa debe aplicarse a fondo para paliar esta problemática ya que esta (la posventa) "representa un seguro de vida" para los concesionarios. Y en este sentido Blázquez ha querido aprovechar la ocasión para poner en valor al área protagonista de la jornada celebrada durante la mañana del jueves 19 de noviembre en Madrid.
"Creemos firmemente que la posventa es la actividad más rica. Es la actividad que nos ayudará a mejorar los concesionarios porque entendemos que en la posventa empieza la fidelización del cliente, que al final va a ser el oro del siglo XXI. Por eso, al cliente tenemos que tratarlo como quiere ser tratado, y debemos fidelizarlo. Esto es díficil y sencillo a la vez. Tan difícil y sencillo como observar cómo el cliente se comporta y decidir después cómo tiene que reaccionar el concesionario. Lo importante es tomar buenas decisiones", manifestó la presidenta de Faconauto durante el IV Observatorio de la Posventa Oficial.
Los concesionarios españoles necesitan cubrir alrededor de 8.000 puestos de trabajo, necesitando de media cada concesionario incorporar cuatro empleados a sus plantillas
8.000 puestos de trabajo por cubrir. Un problema ligado a varias causas que dificultan la selección y la contratación. Sin ir más lejos, durante la jornada la patronal citó a la consabida escasez de profesionales y a la gran competencia existente entre concesionarios, siendo, como se adelantaba, la posventa la más afectada de las áreas: "El área de posventa se enfrenta a varios desafíos, entre los que destaca la caída del atractivo del sector para los jóvenes que inician su andadura profesional, lo cual es especialmente visible en el caso de los vehículos industriales y maquinaria agricola".
Si bien el anterior no es el único reto: "La red de concesionarios se enfrenta a la dificultad añadida de una imagen desvirtuada del taller, de tal forma que las nuevas generaciones no están teniendo en cuenta cómo ha evolucionado tanto en innovación (sobre todo en electrificación)".
Otra de las dificultades señaladas por la patronal es que se precisan trabajadores con un alto nivel de especialización y habilidades en materia de comercialización de productos. "A pesar del esfuerzo en formación y capacitación que está haciendo el sector, es indudable la dificultad de atraer y retener el talento, lo que se traduce en un importante nivel de rotación".
Ante problemas, soluciones. Y estas son las propuestas por Faconauto: el establecimiento de políticas de atracción de talento joven y femenino, el impulso de programas de formación, actualizar los contenidos de la FP con titulación oficial (sobre todo en las áreas de posventa y vehículo de ocasión), la apuesta por la FP Dual y por los contratos de formación.
Todas las anteriores propuestas reman en una única dirección: la inclusión de personas en las filas de las empresas en un marco de incertidumbre: "Es difícil hablar de 2030, no sabemos cómo va a impactar todo lo que está pasando. Pero no hay que ponerse nerviosos, sino analizar y acompañar. Y para acompañar bien las cosas se necesitan personas", comentaba Blázquez durante su intervención.
Aprevechando su intervención en el marco del que fuera IV Observatorio de la Posventa Oficial, la presidenta de Faconauto anunció también la creación de una comisión de Posventa presidida por Fernando de Santiago, director general en Grupo de Santiago Automoción, y José Santos-Suárez, secretario General de la Agrupación Renault, en el rol de secretario general.
"Es difícil hablar de 2030, no sabemos cómo va a impactar todo lo que está pasando. Pero no hay que ponerse nerviosos, sino analizar y acompañar. Y para acompañar bien las cosas se necesitan personas", Marta Blázquez
Los lavapiezas de Mewa, que se ofrecen como parte de un servicio integral, tienen un alto rendimiento de limpieza que, junto con un amplio servicio, facilita a los responsables de la planta hacer exactamente lo que es más importante para ellos: concentrarse en su negocio principal.
El sector de la distribución de recambios para automóviles, representado en Motortec 2025 por Ancera, afronta este nuevo ejercicio con un marco de coyuntura positivo, a tenor de los parámetros económicos registrados al cierre de 2024. Así es, el balance del último trimestre del año pasado fue de un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que permite encarar los nuevos desafíos que se le presentan a este sector, que tendrá la oportunidad de encontrar algunas claves en su punto de encuentro de referencia, la Feria líder del sector de la industria de automoción y el aftermarket del sur de Europa, que organiza Ifema Madrid los días 23 al 26 de abril de 2025Respecto a este marco sectorial, conviene señalar así mismo que los incrementos de actividad se han registrado en un entorno caracterizado por la estabilización de la inflación.
En un paso estratégico en su expansión internacional, VT Batteries ha alcanzado oficialmente un acuerdo para la distribución de los lubricantes Moeve en Egipto.
Aedive presentará el próximo 18 de febrero la III edición de su Anuario de la Movilidad Eléctrica. El acto tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid de 16:00 a 18:35.
Hankook ha generado en 2024 un volumen de ventas global consolidado de 6380,7 millones de euros y un beneficio operativo de 1194,6 millones de euros basado en los resultados financieros globales consolidados del año anterior. Esto supone un aumento del volumen de ventas del 5,3% y del beneficio operativo del 32,7% en comparación con el año 2023.