Web Analytics
El potencial de la electrificación en España: retos y soluciones
Suscríbete
Un estudio de Webfleet asegura que el 61% de los vehículos comerciales en Europa podrían ser reemplazados por una alternativa eléctrica

El potencial de la electrificación en España: retos y soluciones

IB Gabriel Garcia
Para adaptarse rápida y eficientemente a los VE’s, las empresas deben integrar los tiempos de recarga en sus flujos de trabajo, evaluar sus necesidades de infraestructura y anticiparse al futuro, señala Gabriel García.
|

España ha establecido el objetivo de lograr la neutralidad en sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050. Este plan ambicioso incluye la implementación de medidas como la prohibición de la venta de vehículos con motores de combustión e híbridos en 2035. Además, ante la cada vez mayor presencia de zonas de bajas emisiones de CO2, resulta imperativo que las empresas que poseen flotas de vehículos se adapten y reconsideren su política de movilidad lo antes posible.

Una de las opciones que más se está abriendo paso en las empresas con flotas es la adopción de vehículos eléctricos. Tanto las empresas de reparto de última milla como, cada vez más, las dedicadas al transporte de mercancías por carretera, están sustituyendo vehículos de combustión por modelos eléctricos con el fin de reducir su huella medioambiental.

El potencial de electrificación de las flotas

Según un estudio que hicimos en Webfleet sobre el potencial de electrificación de las flotas de vehículos, el 61% de los vehículos comerciales en Europa podrían ser reemplazados por una alternativa eléctrica. 

Además, el 82,8% de las empresas podrían reemplazar al menos uno de sus vehículos por un modelo eléctrico y el 57% podrían reemplazar al menos la mitad de sus vehículos por eléctricos. El 34,4% de las empresas podrían reemplazar todos los vehículos de su flota por vehículos eléctricos (VE). Según otro estudio que publicamos recientemente, las empresas con VE’s ahorran de media 5.665 litros de combustible por vehículo al año, 3.599 euros en costes por vehículo y año y 15 toneladas de CO2, también por vehículo al año. 

Retos de la electrificación de las flotas

Pese a ello, la adopción de VE’s también presenta retos, como es el rango de conducción. ¿Podrán los conductores realizar sus tareas diarias sin preocuparse de si les queda suficiente batería? Los datos son claros al respecto: los viajes que realizan la gran mayoría de los vehículos comerciales y los vehículos industriales ligeros en sectores como la distribución, el transporte de pasajeros, los servicios profesionales o el sector de las instalaciones y mantenimiento podrían realizarse con vehículos eléctricos.

Otro reto interesante que podríamos abordar es el de la carga de este tipo de vehículos. Porque, ¿qué sentido tiene usar vehículos eléctricos si la recarga se realiza mediante energías no renovables. Sin embargo, ya existen sistemas que permiten asegurar que se utilicen energías limpias en la recarga, que optimizan las cargas para mejorar la salud de la batería y aumentar el valor residual, o que facilitan cargar los vehículos cuando los costes de la red son menores, con el fin de ahorrar en gasto energético. 

Para adaptarse rápida y eficientemente a los VE’s, las empresas deben integrar los tiempos de recarga en sus flujos de trabajo, evaluar sus necesidades de infraestructura y anticiparse al futuro. Muchas preguntas que requieren respuesta antes de emprender la transición energética.

Iniciar este proceso puede ser un quebradero de cabeza, pero la tecnología telemática puede ser de gran ayuda en todo momento y durante todo su ciclo de vida, desde la decisión de qué vehículos pueden ser sustituidos por modelos eléctricos, a su gestión diaria o a la estrategia de recarga.

 

 

Unnamed (2)

Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado. 

Alianza

Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.

Fagenauto EficientesyRentables

La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.

Ayvens oficinas 03

El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.

Descarga

El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto